Según una nueva publicación del Departamento de Comercio, la economía estadounidense marcó un nuevo récord de crecimiento a pesar de la crisis mundial. Según los informes la economía en el tercer trimestre marcó un crecimiento del 33,1%.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Los nuevos datos arrojados por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, fueron avalados por la consultora Refintiiv, los mismos indicaron que la economía estadounidense creció a un ritmo récord durante el tercer trimestre, según reportó Fox News.
Acorde a lo reportado, el Producto Interno Bruto aumentó 33,1% durante los tres meses previos a septiembre. La estimación inicial publicada el mes pasado mostró un crecimiento récord a medida que la economía estadounidense se recuperaba de su desaceleración inducida la crisis mundial provocada por el coronavirus.
La economía de Estados Unidos, se contrajo a un ritmo anualizado del 32,9% en el segundo trimestre debido a que los bloqueos internacionales destinados a frenar la propagación del virus hicieron que la actividad se detuviera.
El reporte del Departamento de Comercio indica:
“El aumento en el PIB real reflejó aumentos en los gastos de consumo personal (PCE), la inversión en inventarios privados, las exportaciones, la inversión fija no residencial y la inversión fija residencial, que fueron parcialmente compensados por disminuciones en el gasto del gobierno federal y gastos del gobierno estatal y local. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron”.

Respecto a los puestos de trabajo, los números también son alentadores. La Oficina de Estadísticas Laborales publicó los datos de octubre el 6 de noviembre, que muestran que la economía de Estados Unidos agregó 2,2 millones de puestos de trabajo y la tasa de desempleo nacional cayó al 6,9%, informó The Federalist.
El informe dice:
“Estas mejoras en el mercado laboral reflejan la continua reanudación de la actividad económica que se había reducido debido a la pandemia del coronavirus y los esfuerzos para contenerla. En octubre, se produjeron notables mejoras en el empleo en el ocio y la hostelería, los servicios profesionales y empresariales, el comercio minorista y la construcción”.
Si bien la tasa de desempleo promedio en todo el país es del 6,9%, Nueva York marca un récord negativo del 14,1% y California del 11,0%, ambos estados están dirigidos por dos gobernadores demócratas que mantienen a las personas y los comercios bajo estrictas medidas de bloqueo a pesar de que los datos del CDC (Centro para el Control de Enfermedades y Prevención) muestran que el virus solo es mortal en personas mayores de 65 años con afecciones preexistentes.
Cabe destacar, que la tasa de desempleo del estado de Nueva York en enero de 2020 era del 3,8%, según reporta el sitio web especializado Datosmacro.