Según una investigación recientemente publicada, el malware que puede piratear la computadora de un bioingeniero y reemplazar una subcadena en la estructura del ADN podría resultar en la creación involuntaria de toxinas peligrosas.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Un grupo de ciberinvestigadores de la Universidad Ben-Gurion (BGU) de Israel en el Negev ha descubierto un ataque ciberbiológico «de extremo a extremo» que puede engañar a los científicos para que creen involuntariamente toxinas o virus en sus laboratorios, según un artículo publicado en Nature Biotechnology.
La investigación sugiere que, a pesar de la creencia de que un delincuente necesita estar en contacto físico con una sustancia peligrosa para producirla y entregarla, el malware podría colarse en la computadora de un bioingeniero y sustituir una subcadena corta en la estructura del ADN allí, que una secuencia podría crearse involuntariamente, iniciando la producción de una toxina.
«Para regular la generación intencional y no intencional de sustancias peligrosas, la mayoría de los proveedores de genes sintéticos examinan las órdenes de ADN, que actualmente es la línea de defensa más efectiva contra tales ataques», dijo Rami Puzis, director del Laboratorio de Análisis de Redes Complejas de BGU.
«Sin embargo, fuera del estado, los bioterroristas pueden comprar ADN peligroso de compañías que no revisan los pedidos. Desafortunadamente, las pautas de detección no se han adaptado para reflejar los desarrollos recientes en biología sintética y guerra cibernética».
Según los investigadores, el descubrimiento se realizó durante un experimento con una «debilidad» sugerida en la orientación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Para los proveedores de ADN. Una supuesta infracción podría permitir eludir los protocolos de detección mediante un procedimiento de ofuscación genérico, lo que posiblemente dificulte que el software de detección detecte el ADN que podría producir la toxina.
«Con esta técnica, nuestros experimentos revelaron que 16 de 50 muestras de ADN ofuscadas no se detectaron cuando se examinaron de acuerdo con las pautas del HHS de ‘mejor coincidencia'», dijo Puzis.
Los científicos de BGU dijeron que la automatización del flujo de trabajo de la ingeniería genética sintética, junto con las posibles brechas en la ciberseguridad, podrían allanar el camino para que el malware interfiera con una computadora de laboratorio para alterar las cadenas de ADN.
«Este escenario de ataque subraya la necesidad de reforzar la cadena de suministro de ADN sintético con protecciones contra amenazas ciberbiológicas», dijo Puzis.
«Para abordar estas amenazas, proponemos un algoritmo de detección mejorado que tenga en cuenta la edición de genes in vivo. Esperamos que este documento prepare el escenario para la detección de secuencias de ADN resistentes y resistentes al adversario y servicios de producción de genes sintéticos reforzados por la ciberseguridad cuando se aplique la detección de bioseguridad según las normativas locales en todo el mundo «.