Una nueva investigación de China sugiere que los gorriones rojizos usan las hojas de un árbol en particular para forrar sus nidos y proteger a sus crías de los parásitos, lo que indica una forma primitiva del uso de la medicina preventiva.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Un equipo dirigido por el ecologista de la Hainan Normal University, Canchao Yang, descubrió que los gorriones rojizos en China están usando hojas de ajenjo (Artemisia absinthium) para forrar sus nidos y proteger a sus crías de los parásitos que pueden impedir su crecimiento.

Los gorriones comienzan a revestir sus nidos con las hojas especiales al mismo tiempo que la población humana local cuelga ajenjo de sus puertas para conmemorar el tradicional festival del bote del dragón en China.
«La creencia de que este comportamiento confiere protección contra la mala salud está respaldada por la descripción de compuestos antiparasitarios en el ajenjo», dice Yang.
«Se ha sugerido que la incorporación de hojas frescas de ajenjo en los nidos puede cumplir una función similar para los gorriones».

Para probar su hipótesis, Yang y su equipo examinaron 48 pares de cajas nido, algunas con cinco gramos de ajenjo en el interior y la otra con cinco gramos de bambú.
Una vez que los gorriones rojizos poblaron los nidos, los investigadores comenzaron a agregar pequeños incrementos de ajenjo o bambú cada día (mientras que otros nidos no recibieron ningún tratamiento adicional como control).
Luego pesaron la cantidad de ajenjo que los gorriones traían a casa todos los días y descubrieron que las aves preferían lugares cerca de abundantes suministros de ajenjo, que usaban para reforzar el revestimiento de sus nidos diariamente y completar sus fortificaciones medicinales.
Efectivamente, cuando los polluelos nacieron, se encontró que los nidos con mayor cantidad de hojas de ajenjo tenían menos parásitos, lo que se correspondía con polluelos más pesados y saludables.
“Nuestros resultados indican que los gorriones rojizos, al igual que los humanos, usan ajenjo como medicina herbal preventiva para proteger a sus crías contra la mala salud”, dice el ecologista William Feeney, de la Universidad Griffith en Australia.
ArabNews24.ca | Toucan play that game: Sparrows found to mimic human behavior by using preventative medicine to protect their young