El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció este jueves del inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El proceso entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021, como parte de un trabajo de ordenamiento del sistema financiero del país.
La decisión implica que el CUC (peso convertible) dejará de circular en Cuba a partir del próximo año y se establecerá una tasa de cambio única de 24 pesos cubanos por 1 dólar, informa RT.
Durante una transmisión realizada por la Televisión Cubana, el mandatario se refirió a que se llevará a cabo una serie de transformaciones en el ámbito cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos.
De esta manera, se espera que esta medida cree las condiciones para que el sistema empresarial pueda tomar decisiones adecuadas e impulsar el desarrollo económico en la isla. Sin embargo, Díaz-Canel también explicó que la unificación monetaria no está exenta de riesgos.
«Uno de los principales [riesgos] es que se produzca una inflación superior a la planificada, agudizada por el actual déficit de oferta. Los precios abusivos y especulativos no se permitirán, se enfrentarán con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores», aseguró.

Díaz-Canel había explicado en Octubre, ante las cámaras de la televisión pública cubana, que, eliminando el peso cubano y el peso cubano convertible se garantizan los depósitos bancarios. Ya sean en divisas extranjeras como locales, precisó.
El presidente cubano sabe que unificar la moneda no es la solución mágica a los problemas económicos de Cuba. En cambio, en su opinión, “sí deben conducir a un aumento de la productividad laboral”.
Afirmaba por aquel entonces que una reforma es difícil. Sin embargo, necesaria debido a la complejidad que está viviendo el país haciendo referencia a la crisis provocada por el coronavirus