Los periodistas de la ciudad alemana de Colonia salieron de una conferencia de prensa después de que los funcionarios de la Iglesia Católica les pidieran que firmaran un acuerdo de confidencialidad en el que prometían guardar silencio sobre un informe inédito sobre abuso infantil.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La Arquidiócesis de Colonia organizó el evento para discutir la metodología del informe, que según el arzobispo Rainer Maria Woelki era la razón por la que aún no se había hecho público, según Deutsche Welle.
A los ocho periodistas invitados a la sesión informativa se les mostró una versión redactada del documento y los funcionarios de la iglesia les pidieron que guardaran silencio sobre la información sobre los presuntos abusadores y sus crímenes.
Todos los asistentes habrían rechazado las solicitudes para firmar el acuerdo de confidencialidad, que aparentemente decía: «El periodista se compromete a guardar absoluto silencio con respecto a esta información».
Woelki ha sido acusado de encubrimiento al no informar al Vaticano sobre una acusación de abuso sexual que involucra a un sacerdote que data de 2014, después de que Woelki se convirtiera en arzobispo de Colonia.
Inicialmente prometió un informe sobre acusaciones de abuso en Colonia en 2018, pero retrasó su publicación a fines de octubre, diciendo que «no era legalmente válido», contenía prejuicios y tenía problemas con respecto a su metodología.
«Se cometieron repetidamente errores graves durante décadas», admitió Woelki en noviembre, cuando acusó a dos de sus predecesores, Joseph Hoffner y Joachim Meisner, de encubrir el abuso sexual en Colonia.
Según los informes, a un experto local en derecho penal, Bjorn Gercke, se le ha pedido que compile un nuevo informe para su publicación en marzo.
El bufete de abogados de Munich Westpfahl Spilker Wastl, que había estado manejando el informe, ha negado las acusaciones de Woelki de que no era metodológicamente sólido.
🔎 | DW