El CEO de Parler, John Matze, demandó a Amazon Web Services (AWS por la sigla en inglés) bajo los cargos de que Amazon Web Services violó la Ley Sherman de Antimonopolio y el contrato según el cual debió avisarle de la suspensión con 30 días de anticipación en vez de las 30 horas que impuso unilateralmente.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Matze sostiene que “la decisión de AWS de terminar efectivamente la cuenta de Parler está aparentemente motivada por el ánimo político”, según Fox News del 11 de enero.
Adicionalmente, “AWS está cometiendo una interferencia intencional con la posible ventaja económica, dados los millones de usuarios que se espera que se inscriban en un futuro próximo”, expuso Matze en el documento de la demanda.
Parler solicita una orden de restricción temporal para evitar que AWS la ponga en la lista negra y señala que la suspensión de Amazon, Apple y Google de la plataforma de medios sociales es “un buen ejemplo” de monopolio.
Asimismo, describió parte de lo ocurrido así: “Cuando Twitter anunció hace dos tardes que prohibía permanentemente al Presidente Trump de su plataforma, los usuarios conservadores comenzaron a huir de Twitter en masa para ir a Parler”.
Continuando con: “El éxodo fue tan grande que al día siguiente, ayer, Parler se convirtió en la aplicación gratuita número uno descargada de la tienda de aplicaciones de Apple”.
De hecho, la aplicación de Parler fue descargada 210.000 veces el viernes, un 281% más que el día anterior. Por su parte la red Gab obtuvo un promedio de 100.000 suscripciones por hora, según Business Insider.
No obstante, para hoy, 11 de enero, Parler había desaparecido de la Internet. Matze calcula que esta situación podría prolongarse durante una semana.
Para Matze los gigantes tecnológicos están aplicando un doble estándar, en el cual discriminan a Parler y se da trato preferencial a otros.
“Vemos todo tipo de contenido desagradable y amenazante en Twitter, mucho más en realidad, en nuestra opinión, y, de hecho, mucho contenido que se ha borrado de Parler sigue estando en Twitter hasta el día de hoy en forma de capturas de pantalla”, agregó Matze.
El perjuicio de Amazon, Google y Apple no consistió solo en negarle sus servicios de forma abusiva, sino que influyeron para que otros proveedores también negaran su apoyo a Parler, ahondando las dificultades.
El fuerte incremento de la censura aplicado arbitrariamente por las redes sociales Amazon, Facebook, YouTube y otras han generado mucho rechazo por la persecución al derecho a la libre expresión.
El representante estadounidense Devin Nunes, dio un paso más adelante y pidió una investigación contra los gigantes tecnológicos, por crimen organizado.
“No sé dónde diablos está el Departamento de Justicia ahora mismo o el FBI”, dijo Nunes como miembro de alto rango del Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
“Debería haber una investigación por chantaje sobre toda la gente que coordinó este ataque no solo a una compañía, sino a todos aquellos como nosotros”, enfatizó Nunes.
Y agregó: “Tengo 3 millones de seguidores en Parler, esta noche ya no podré comunicarme con esas personas y son estadounidenses”.
🔎 | BLes