Un grupo sin fines de lucro, Coalition for a Safer Web, demandó a Apple en un intento de obligarlo a eliminar Telegram de su tienda de aplicaciones, tal como lo hizo contra la red social Parler, informó The Washington Post.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La Coalición también afirmó su intención de adaptarse a Google. Parler y Telegram fueron acusados de no haber reprimido las conversaciones extremistas en medio del asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero.
El director de la Coalición, Mark Ginsberg, dice que tiene derecho a presentar una demanda contra Apple que requiera que la compañía cumpla con los términos de servicio que prohíben el discurso de odio y la incitación a la violencia en las aplicaciones alojadas en la App Store. La demanda también alega angustia emocional por negligencia y una violación del código comercial de California.
«Esta es una demanda por daños y perjuicios y medidas cautelares contra la Demandada Apple, Inc. por permitir que Telegram esté disponible a través de la App Store de Apple a pesar de que Apple sabe que Telegram se está utilizando para intimidar, amenazar y coaccionar a miembros del público».
Un reclamo legal de una organización sin fines de lucro puede servir como un pretexto necesario para eliminar Telegram de la App Store con un daño menor para Google.
Con el pretexto de luchar contra el «contenido extremista» en las redes sociales, las grandes tecnologías y el establishment neoliberal buscan socavar cualquier oportunidad de contrarrestar su dominio en las redes sociales. El principio democrático de la libertad de expresión ya no es su valor.

Sin embargo, Apple aún no ha comentado sobre este tema.
Parler tiene alrededor de 10 millones de usuarios, mientras que Telegram superó los 500 millones de usuarios activos mensuales, y luego de un aumento en la censura en medio del caos en los Estados Unidos, su popularidad se ha multiplicado por diez, a millones de nuevos usuarios por día.
Tras la desactivación de las cuentas del presidente en las plataformas principales, la industria tecnológica ya ha perdido una parte significativa de sus usuarios. El mercado también reaccionó a la censura: las acciones de Twitter cayeron un 7% después del anuncio de la desactivación de la cuenta de Trump.
Cabe destacar que Telegram en el pasado se vio amenazado con ser expulsado de la App Store, si no tomaba medidas por alojar grupos pertenecientes al Estado Islámico. La aplicación cortó por lo sano bloqueando rápidamente un total de 78 canales que estaban emitiendo comunicados de prensa y reclutando nuevos miembros.
“Nos preocupó saber que ISIS está utilizando canales públicos de Telegram para difundir propaganda. Consideramos cuidadosamente los informes recibidos y tomamos las medidas necesarias para bloquear los canales ”, dijo Telegram en un mensaje.
Obviamente este asunto del ISIS para nada es comparable a la censura que estamos viviendo hoy en día, en la que se trata de callar incluso a profesionales científicos que exponen sus estudios, pero si que nos da una ligera idea de lo que puede hacer Telegram solo si Apple le presiona lo suficiente por detrás, aunque no sean ellos quienes lo hacen directamente.
🔎 | SouthFront