Veintidos ancianos han fallecido en una residencia en el sur de España, y de momento hay 79 residentes y 24 trabajadores que han dado positivo al COVID. Las muertes y los contagios se detectaron pocos días después de que los residentes y los trabajadores recibieran la vacuna contra el COVID.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
«El centro Novo Sancti Petri había conseguido esquivar a la covid hasta ahora. Se libró de las dos primeras olas de contagios y ha llegado a la tercera con la primera dosis de la vacuna puesta. Sin embargo, ahora sí se ha visto afectada por un brote que, en las últimas dos semanas, ya suma 103 infectados. De ellos, 24 son trabajadores y 79 son residentes, donde se localizan los 22 fallecidos, según datos oficiales de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía», informó El País.
El «brote» de la residencia en el sur de España no ha estado exento de polémica, después de que el alcalde de la localidad haya denunciado que la Junta de Andalucía ha mantenido “escondidos” los fallecimientos en la residencia. “En Chiclana, todos lo sabíamos”, dice.
La hija de una de las ancianas fallecidas reconoce que le extrañó que no se informase de los fallecidos en el brote de la residencia de su familiar.
María Jesús Butrón no oculta que se quedó “en shock” cuando el pasado 18 de enero el centro le informó del «brote» en que está afectada su madre, enferma de Alzheimer. “No nos lo podíamos creer, después de pasar todo este tiempo sin apenas incidencias…”.
No ha sido hasta este lunes cuando Diario de Cádiz apuntó los 16 fallecidos, una cifra que, al día siguiente, creció hasta los 22.
Desde la delegación alejan los fantasmas y explican que informaron en su momento de la medicalización del centro y que los muertos tardan en aparecer ya que se tienen que confirmar por el Sistema Integrado de Alertas. “Tiene que estar contrastado y eso lleva tiempo”, apuntan desde la misma institución.