Un día después de que AstraZeneca proclamara al mundo que un estudio había demostrado que su inyección era 79% efectiva para prevenir el COVID, funcionarios estadounidenses criticaron hoy a la compañía farmacéutica por haber tergiversado sus datos sobre la eficacia de la vacuna.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Hoy por la mañana, funcionarios estadounidenses emitieron una declaración inusual expresando preocupaciones de que la compañía hubiera incluido «información desactualizada» de su estudio y que pudiera haber proporcionado «una vista incompleta de los datos de eficacia». La preocupación, según la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad (el grupo responsable de supervisar los ensayos de nuevos medicamentos y vacunas), es que el informe incluye «información obsoleta» que puede haber proporcionado «una visión incompleta» de los datos de eficacia:
«A última hora del lunes, la Junta de Monitoreo de Datos y Seguridad (DSMB) notificó a NIAID, BARDA y AstraZeneca que estaba preocupada por la información publicada por AstraZeneca sobre los datos iniciales de su ensayo clínico de la vacuna COVID-19.
«El DSMB expresó su preocupación de que AstraZeneca pudiera haber incluido información desactualizada de ese ensayo, que puede haber proporcionado una vista incompleta de los datos de eficacia. Instamos a la empresa a trabajar con el DSMB para revisar los datos de eficacia y garantizar que los datos de eficacia más precisos y actualizados se hagan públicos lo antes posible. La autorización y las pautas para el uso de la vacuna en los Estados Unidos serán determinadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades después de una revisión exhaustiva de los datos por comités asesores independientes.»
Una vez más, la inyección de AstraZeneca, que es un eje del esfuerzo de la OMS para vacunar a los países más pobres a través de su iniciativa COVAX aprobada por Bill Gates, se ha visto envuelta en una controversia. En particular, AstraZeneca se olvidó de incluir números clave como el número de participantes del ensayo que desarrollaron «COVID grave». El presidente de la compañía le dijo a CNBC que el número era ‘5’ durante una entrevista en Squawk Box de CNBC poco después de que se publicaran los datos.
«Por la forma en que manejaron sus datos desde el principio, AstraZeneca básicamente se disparó en el pie», dijo Julian Tang, virólogo de la Universidad de Leicester, incluso antes de que surgiera el último problema. «Aunque el nuevo estudio confirma lo que pensábamos anteriormente sobre la eficacia de la vacuna, la gente puede tener dudas persistentes», dijo.
Las críticas a los estudios de AstraZeneca se remontan a los primeros datos publicados en el Reino Unido, que pretendían mostrar que la inyección tenía una efectividad del 70%. Sin embargo, los datos del ensayo no tuvieron en cuenta un error de fabricación y tampoco incluyeron suficientes participantes mayores de 65 años para deducir la eficacia entre los pacientes mayores.
Los gobiernos europeos como Alemania y Francia respondieron limitando inicialmente la vacuna a pacientes menores de 65 años. Las autoridades estadounidenses suspendieron los ensayos durante 6 semanas el otoño pasado por razones misteriosas que nunca se explicaron completamente.
Tras el último lanzamiento, el director de investigación y desarrollo de Astrazeneca, Mene Pangalos, calificó los datos como «mucho más limpios» que los comunicados anteriores, y expresó su esperanza de que «elimine cualquier duda».
En un informe sobre las quejas del DSMB, Associated Press advirtió que este último «aumento de velocidad» podría tener un impacto duradero, incluso si la compañía aclara el problema, antes de citar las dudas persistentes durante décadas sobre la vacuna contra el sarampión que han sobrealimentado los movimiento anti-vacunas en los EE. UU.