Google ha prometido más de $29 millones para ayudar a lanzar el Fondo Europeo de Medios e Información (EMIF) que supuestamente ayudará a combatir las noticias falsas. En las próximas semanas, la EMIF otorgará subvenciones competitivas a investigadores, verificadores de hechos, organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones que participan en la investigación de la desinformación.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El compromiso de Google se produjo en forma de un blog de la empresa publicado el miércoles por Matt Brittin, presidente de Google Europa, Oriente Medio y África. En el blog titulado «La contribución de 25 millones de euros de Google a la alfabetización mediática», Brittin aseguró que el objetivo de la empresa sería ayudar a los consumidores a obtener la información que desean, las respuestas que necesitan y la precisión que merecen mediante el fortalecimiento de las habilidades de alfabetización mediática, la lucha contra la desinformación y proporcionar apoyo a los hechos.
La semana pasada, los legisladores del Congreso convocaron a los jefes de las principales empresas tecnológicas de EE. UU., Mark Zuckerberg de Facebook, Sundar Pichai de Google y Jack Dorsey de Twitter, para comparecer ante una audiencia virtual con el Comité de Energía y Comercio de la Cámara.
Durante la reunión de mediados de marzo, funcionarios como el representante Mike Doyle (D-PA) acusaron a las plataformas de «permitir que información errónea relacionada con las elecciones presidenciales de 2020 y la vacuna COVID-19 se amplifique en línea».
Los legisladores también se refirieron en gran medida a la idea de reformar la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, una ley de 1996 relacionada con Internet que brinda a las empresas de tecnología la capacidad de decidir cómo moderar el contenido en sus plataformas. La ley, que también los protege de la responsabilidad por lo que publican sus usuarios, resultó ser una espina clavada en el costado del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya que pidió repetidamente la revocación de la medida.
Como la primera empresa de tecnología en contribuir a EMIF, Brittin animó a otras organizaciones a «seguir nuestro ejemplo y apoyar este importante trabajo». El EMIF está gestionado actualmente por la Fundación Calouste Gulbenkian en colaboración con el Instituto Universitario Europeo y el Observatorio Europeo de Medios Digitales.
🔎 | SputnikNews
O sea que Google va a DECIDIR que es cierto y que es MENTIRA???
El comisariato NAZI a la orden del dia!