Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestra que los precios mundiales de los productos alimenticios aumentaron en marzo, marcando su décimo aumento mensual consecutivo.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, que rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados, promedió 118,5 puntos en marzo, un 2,1% más que en febrero y alcanzó su nivel más alto desde junio de 2014.
Según la FAO, el aumento de marzo fue liderado por el índice de precios del aceite vegetal, que subió un 8% respecto al mes anterior para alcanzar un máximo de casi 10 años, “con un fuerte aumento de los precios del aceite de soja debido en parte a las perspectivas de una demanda firme del sector del biodiesel ”.
El índice de precios de los productos lácteos aumentó un 3,9% desde febrero, con «los precios de la mantequilla impulsados por suministros algo ajustados en Europa asociados con una mayor demanda en previsión de una recuperación del sector de servicios de alimentos».
Los precios de la leche en polvo también aumentaron, apoyados por un aumento repentino de las importaciones en Asia, particularmente China, debido a la disminución de la producción en Oceanía y la escasa disponibilidad de contenedores de envío en Europa y América del Norte.
El índice de precios de la carne mostró un aumento del 2,3% desde febrero, según el informe. La organización agrícola señaló que las importaciones de China y un aumento en las ventas internas en Europa antes de la celebración de las vacaciones de Pascua respaldaron el aumento de las cotizaciones de la carne de aves de corral y de cerdo.
Por el contrario, el índice de precios de los cereales cayó un 1,8%, pero sigue siendo un 26,5% más alto que en marzo de 2020, según el informe, y agrega:
«Los precios de exportación del trigo fueron los que más bajaron, lo que refleja una oferta generalmente buena y perspectivas de producción favorables para las cosechas de 2021. Los precios del maíz y el arroz también bajaron, mientras que los del sorgo subieron”.
🔎 | RTBusiness