En los últimos cinco años, el médico noruego Pål André Holme ha recibido más de 100.000€ de Pfizer y Bayer. Él y varios de los coautores detrás del artículo profesional de AstraZeneca niegan que haya conflictos de intereses económicos.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El viernes de la semana pasada, la revista médica New England Journal of Medicine (NEJM) publicó un artículo especializado sobre los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca.
Los autores han recibido una atención internacional masiva después de concluir que el coágulo de sangre que mató a tres trabajadores sanitarios se debió a la vacuna AstraZeneca. El profesor y médico jefe Pål André Holme dirigió el trabajo clínico.
Pål André Holme es médico jefe del Departamento de Enfermedades de la Sangre del Hospital Universitario de Oslo y profesor del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Oslo. Pero lo que no se menciona en el artículo profesional es que Holme, entre 2015 y 2019, recibió 26.463,64€ de la compañía farmacéutica Pfizer y 66.165,47€ de Bayer, según las propias empresas, informa Klassekampen.
Además, la empresa de Holme, Hemaconsult, recibió 26.165,74€ y 5.752,28€, respectivamente, de Pfizer y Bayer en 2019. En total, serían 124.547,13€ durante los últimos cinco años. Según las empresas, el dinero corresponde a honorarios y gastos de, entre otras cosas, viajes y alojamiento, escribe el diario.
Holme escribe en un correo electrónico a Klassekampen que le han pagado por «dar conferencias en reuniones / congresos profesionales internacionales y nacionales con preparativos asociados que consumen mucho tiempo. Docencia / formación, cursos y reuniones y reembolso de viajes ».
Los investigadores que publican artículos en NEJM u otras revistas científicas deben seguir las recomendaciones éticas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
Esto significa que deben indicar los socios que sean relevantes para la investigación en cuestión y el dinero que hayan recibido que pueda dar la impresión de incapacidad. En el llamado documento de transparencia, que acompaña al artículo sobre la vacuna Astrazeneca, Holme afirma que no tiene tales conexiones, escribe Klassekampen.
Holme marcó «no» en la cuestión de si ha recibido transferencias de dinero de «jugadores relevantes» en los últimos 36 meses, y en la cuestión de si tiene alguna conexión que pueda generar dudas sobre la imparcialidad.
Los lineamientos internacionales de transparencia establecen, entre otras cosas, que el investigador «debe ser abierto sobre las interacciones con cualquier organismo que pueda considerarse relevante, en un sentido amplio, para el trabajo».
Cuando Klassekampen le preguntó sobre esto a Holme, comentando que ve algunos problemas éticos con el hecho de que ha recibido grandes sumas de dinero de los competidores a los fabricantes de la vacuna que ha investigado, Holme responde:
– No, y es importante enfatizar que nunca he investigado sobre vacunas. Los hallazgos se basan en las observaciones realizadas en relación con el tratamiento de los pacientes ingresados en OUS Rikshospitalet, escribe en un correo electrónico.
🔎 | Klassekampen
Pero si es que es hasta mejor, porque habiendo trabajado en la empresa, es una información personalizada y hecha con cariño; conoce a los investigadores y sabe que sus motivaciones son la salud y el amor a la humanidad, no el dinero u otras peores. Esto en estos tiempos es muy de agradecer. Un auténtico experto como los de la tv. etc.