Un informe de expertos reportado por el South China Morning Post, indica que el riesgo de un enfrentamiento armado entre el régimen chino y Taiwán “se encuentra en su punto más alto”. Para llegar a esa conclusión, los expertos analizaron la fuerza militar de las dos partes, las relaciones comerciales, la opinión pública, los eventos políticos, el apoyo de los aliados y los discursos de China expresando su clara voluntad de invadir la isla.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
“Las tensiones a lo largo del Estrecho de Taiwán han aumentado hasta el punto en que el riesgo de conflicto armado está en un máximo histórico”, asegura el informe publicado el viernes.
Los expertos que recopilaron la información para luego concluir en los datos reportados provienen de la China Cross-Strait Academy, una agrupación de científicos con sede en Hong Kong, fundada por Lei Xiying.
Su conclusión se basó en un índice del nivel de riesgo de conflicto armado en el estrecho, que los investigadores estimaron en 7,21 para 2021, en una escala de 1 a 10.
También analizaron los mismos factores durante las últimas 8 décadas con el fin de obtener índices de riesgo comparativos. Se tomó como base la década de 1950, cuando las fuerzas nacionalistas anticomunistas habían huido del continente hacia Taiwán y para sorpresa de los investigadores allí el índice era más bajo de lo que es ahora, ubicado en 6,7 puntos.
Durante los años 70 se mantuvo cerca de los 6,5 puntos, pero volvió a caer a 4,55 en 1978, cuando Washington estableció relaciones diplomáticas formales con Beijing.
El riesgo de conflicto también fue bajo en la década de 1990, cuando China Continental se embarcó en reformas económicas que atrajeron inversiones de todo el mundo, incluido Taiwán.
Desde el año 2000, el índice comenzó a aumentar considerablemente de nuevo cuando el Partido Democrático Progresista, de tendencia independentista, asumió el poder en Taiwán, poniendo fin a los 55 años de gobierno del Kuomintang, aliado incondicional de Pekín.
Luego de una pequeña meseta, desde 2015 hasta la actualidad el índice marca un crecimiento exponencial en cuanto al riesgo de enfrentamiento real.
En este mismo sentido el periódico The Economist, publicó a principios de mes un informe en el que asegura que el estrecho de Taiwán, donde se centra el punto de discordia entre China, Taiwán y las distintas potencias mundiales intervinientes, es el “lugar más peligroso del planeta tierra”.
En medio del creciente comportamiento agresivo del Partido Comunista Chino (PCCh), funcionarios de seguridad nacional de Taiwán volvieron a proponer una legislación a finales de mayo para prohibir el uso de la bandera china en la isla, reportó Breitbart.
Las autoridades taiwanesas también cambiaron el diseño de su pasaporte eliminando la designación de “República de China” un nombre que les impusieron quitando prominencia a la palabra Taiwán.
Los atropellos de China sobre Taiwán han incrementado durante los últimos meses. Incluyendo la violación del espacio aéreo en forma periódica con aviones de guerra con el único objetivo de intimidar al pueblo taiuanés.
La administración Trump le dio garantías a Taiwán de su incondicional protección. En reiteradas ocasiones diversos funcionarios, hasta incluso el propio Trump, se expresaron en defensa de Taiwán condenando el accionar intimidatorio del PCCh. Si bien Estados Unidos confirmó que su compromiso con Taiwán continúa sólido, existen dudas sobre cómo reaccionaría la nueva administración Biden ante un posible escenario bélico.
🔎 | SouthChinaMorningPost | BLes