Una iniciativa en la Ciudad de México para recetar ivermectina a pacientes con COVID-19 positivo ha resultado en una reducción de hasta un 76 por ciento en las hospitalizaciones.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Una iniciativa de toda la ciudad en la bulliciosa capital de México para recetar ivermectina a pacientes positivos en COVID-19 ha resultado en una reducción de entre el 52 y el 76 por ciento en las hospitalizaciones, según una investigación de la Agencia Digital Mexicana para Innovación Pública (DAPI) y de la Secretaría de Salud de México e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las autoridades locales crearon un kit de tratamiento en el hogar, que incluía ivermectina, para su población de 22 millones de personas el 28 de diciembre de 2020, luego de un aumento en los casos de COVID-19.
Las personas que dieron positivo por COVID en una prueba de antígeno y que experimentaban al menos síntomas leves comenzaron a recibir uno de los kits de tratamiento a base de ivermectina del gobierno a partir del 29 de diciembre.
Como parte del programa de pruebas y tratamiento temprano, el gobierno mexicano abrió un estudio para rastrear el efecto que el tratamiento temprano de COVID con ivermectina estaba teniendo en la población de la ciudad. Dirigido por el Ministerio de Salud de México, DAPI e IMSS, un programa de monitoreo por teléfono rastreó la salud de las personas que dieron positivo en la prueba de COVID con una prueba de antígeno. El estudio siguió a dos cohortes de personas, las que recibieron ivermectina y las que no, e incluyó a 200.000 ciudadanos, reveló TrialSiteNews.
Usando los datos recopilados de su sistema de monitoreo basado en llamadas telefónicas y los datos hospitalarios sobre admisiones por COVID-19, los investigadores descubrieron una reducción significativa en las hospitalizaciones para el grupo al que se administró ivermectina en comparación con el grupo que no la recibió, totalizando entre el 52 y el 76 por ciento de eficacia para prevenir la hospitalización.
El Dr. Juan J. Chamie-Quintero, analista de datos senior de la universidad privada colombiana EAFIT, siguió las tendencias en hospitalizaciones y muertes en la Ciudad de México antes y después de que el gobierno implementara su programa de tratamiento con ivermectina.
Los hallazgos de Chamie-Quintero corroboraron las observaciones del gobierno mexicano. Los gráficos a continuación, publicados en la página de Twitter de Chamie-Quintero, muestran que las hospitalizaciones y muertes por COVID alcanzaron su punto máximo a mediados de enero de 2021, aproximadamente dos semanas después de que la ivermectina comenzara a distribuirse el 29 de diciembre.
En el mes siguiente, se habían administrado más de 50,000 tratamientos, coincidiendo con una fuerte caída en el número de hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en la Ciudad de México.
De hecho, antes del 25 de febrero, Chamie-Quintero señaló que el exceso de muertes semanales se había reducido en la asombrosa cantidad de 3.000 en las tres semanas anteriores, y que para el 27 de febrero de 2021, la ocupación hospitalaria había disminuido drásticamente, pasando de alrededor del 90 por ciento al final de Enero a casi el 50 por ciento solo unas semanas después.
El éxito de la Ciudad de México con la ivermectina es un ejemplo real de investigación revisada por pares sobre los beneficios terapéuticos del medicamento contra el virus SARS-CoV-2.
Un nuevo estudio sobre la eficacia de la ivermectina publicado en el American Journal of Therapeutics analizó “18 ensayos de tratamiento controlados aleatorios”, encontrando “riesgos significativamente reducidos de contraer COVID-19 con el uso regular de ivermectina” como profilaxis. Además, los investigadores descubrieron que el fármaco provocó «reducciones grandes y estadísticamente significativas en la mortalidad, el tiempo hasta la recuperación clínica y el tiempo hasta la eliminación viral» en pacientes con COVID.
El estudio concluyó que «los muchos ejemplos de campañas de distribución de ivermectina que conducen a una rápida disminución de la morbilidad y la mortalidad en toda la población indican que se ha identificado un agente oral eficaz en todas las fases de COVID-19″.
🔎 | LifeSite
Este medicamento fue el que los canallas de la OMS obligaron a retirar de las farmacias cuando empezó la plandemia, obligando a dar a los enfermos los que a ellos les dió la gana, matando a infinidad de personas. espero que algún día lo paguen.