Por Charlotte Cuthbertson:
En un día cualquiera en Del Río, cientos de venezolanos cruzan el río Bravo desde México hacia los Estados Unidos. Llevan más pertenencias que los extranjeros ilegales de la mayoría de los demás países. Una mujer, que dijo ser fotógrafa en casa, tenía su equipo de cámara Nikon profesional en su mochila.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Llegan a la orilla y proceden a cambiarse y ponerse ropa seca, desechando las mojadas en el suelo. Los zapatos desechados, muchos como nuevos, salpican el camino desde el río en dos ubicaciones principales. Algunos sacan cepillos de dientes y se limpian los dientes.
El carrizo bastón junto al camino de tierra cruje mientras muchos encuentran refugio para ir al baño.
Los agentes estatales suelen estar en el lugar en una gran área de estacionamiento polvorienta para recibirlos y distribuir agua y barras de granola a los hambrientos. Los envoltorios a menudo se desechan en el suelo a menos que un oficial de la ley los señale hacia una bolsa de basura.
A veces, un soldado tomará una foto del grupo, contará cuántos hay y averiguará de dónde son. Muchos de los recién llegados se apresuran a sacar sus teléfonos inteligentes y llamar a sus seres queridos para decirles que lo lograron.
Luego, todos esperan a que la Patrulla Fronteriza venga a recogerlos. Puede llevar desde 10 minutos hasta más de dos horas mientras la agencia se esfuerza por mantenerse al día con la afluencia abrumadora. Las bolsas se arrojan en la camioneta y las personas se amontonan en la parte trasera antes de llevarlos al centro de procesamiento y luego liberarlos.
“En solo los últimos 7 días, nuestros agentes se han encontrado con más de 5,800 migrantes de 29 países diferentes”, escribió en Twitter el jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector de Del Rio, Austin Skero, el 4 de junio. “Durante este mismo tiempo, 63 intentos de contrabando fueron capturados en nuestras carreteras.»
Más de 119.000 extranjeros ilegales de 70 países han sido detenidos en el sector en lo que va del año fiscal (a partir del 1 de octubre de 2020). Del Rio es una ciudad de poco más de 35.000 habitantes, mientras que Eagle Pass tiene cerca de 30.000. La región es principalmente tierra de ranchos.
La cantidad de venezolanos que vienen es inmensa. Solo en este sector, con cuatro meses para el año fiscal, 10.864 venezolanos han sido detenidos por la Patrulla Fronteriza, según Aduanas y Protección Fronteriza.
En comparación, durante todo el año fiscal 2020, 135 venezolanos fueron detenidos.
Muchos venezolanos dijeron que volaron a Cancún y luego a Monterrey, en México, antes de cruzar el río hacia Del Río. Algunos vinieron vía Colombia.
Una gran parte tiene la intención de vivir en Florida, en particular Orlando, Tampa y Miami, donde ya tienen familiares.
El aumento se ha producido principalmente en los últimos meses. El 8 de marzo, el gobierno de Biden dijo que otorgaría un estatus de protección temporal a los venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, lo que permitirá que unas 320.000 personas soliciten vivir y trabajar legalmente en el país durante 18 meses.
El estatus de protección temporal, que se creó en 1990, otorga a los ciudadanos de países elegibles la posibilidad de quedarse si no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otros factores.
Los ciudadanos de 12 países se encuentran en los Estados Unidos con estatus de protección temporal. La mayor parte proviene de El Salvador, Honduras y Haití, muchos con hijos y cónyuges ciudadanos estadounidenses. Los ciudadanos de Somalia, Sudán, Siria y Yemen también tienen un estatus de protección temporal.
🔎 | TheEpochTimes
Hoxtiax:
«10,864 venezolanos llegan a la región fronteriza de Texas, frente a los 135 del año pasado»
Esa afirmación es extraordinaria por lo que requiere PRUEBAS EXTRAORDINARIAS.
Mhhhh:
¿Quien subvenciona trikooba?
Hola Alexander, como puedes ver en la nota, en este caso estamos citando un informe del Epoch Times, el cual cita directamente a un jefe de la Patrulla Fronteriza en el Sector de Del Rio.
Al inicio de cada artículo, dejamos siempre un texto en el que explicamos que nosotros compartimos noticias «sobre lo que se está hablando» que pasa en el mundo, y ustedes, como lectores, están en todo derecho de hacer sus críticas y juicios sobre si lo que publicamos y sus fuentes son verídicas o no. Nosotros por nuestra parte nos preocupamos en gran medida de que así sea, aunque podemos equivocarnos como humanos que somos, si pasa (o ha pasado) algún día, no será adrede porque alguien nos esté «subvencionando».
Un saludo