Según los informes, el Ministerio de Justicia alemán exige que la aplicación de mensajería Telegram se abra a las fuerzas del orden y pague una multa de varios millones de euros. La noticia llega después de que una unidad policial de élite se disolviera a través de charlas en supuestos grupos extremistas.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Cada mes, más de 500 millones de propietarios de teléfonos inteligentes preocupados por la seguridad usan Telegram. La aplicación cifra todos los chats y llamadas, y el fundador de origen ruso Pavel Durov parece no haber aceptado la censura ni la colaboración con las fuerzas del orden que tienen sus competidores de Silicon Valley, Mark Zuckerberg de Facebook / WhatsApp y Jack Dorsey de Twitter.
En medio de informes sobre los mercados de drogas, la delincuencia y la difusión de «información errónea» en Telegram, Durov ha negado sistemáticamente a las autoridades estatales el acceso a los datos de sus usuarios. La privacidad es primordial y el punto de venta de la empresa. «Hasta el día de hoy, hemos revelado 0 bytes de datos de usuario a terceros, incluidos los gobiernos», se lee en un comunicado en el sitio web de Telegram.
Sin embargo, el gobierno alemán no está contento con este arreglo. En un artículo que describe a Durov, el medio alemán; Der Spiegel, reveló el viernes que el Ministerio de Justicia alemán exige que la plataforma «se haga accesible a las autoridades … elimine el contenido delictivo de inmediato y … transmita activamente los datos de los usuarios a los investigadores».
La Ley de aplicación de la red en Alemania requiere que Facebook, YouTube y Twitter eliminen cualquier contenido ilegal o dañino que se les informe. La ley no se aplicaba anteriormente a Telegram, pero el Ministerio de Justicia ahora quiere que se cumpla.
Además de eso, la Oficina Federal de Justicia, que opera bajo los auspicios del ministerio, está investigando a Telegram por no ofrecer un procedimiento de denuncia penal y por no nominar a una persona de contacto para las autoridades. La empresa podría recibir una multa de hasta 55 millones de euros (66,6 millones de dólares), informó Der Spiegel.
La noticia de la represión aparentemente inminente llega apenas un día después de que las autoridades de Frankfurt disolvieran una unidad policial de élite. El comando de operaciones especiales, conocido como SEK, se disolvió después de que unos 20 miembros de la fuerza usaran aplicaciones de mensajería para supuestamente ‘intercambiar contenido extremista’.
No está claro qué aplicaciones usaron los agentes, pero las anteriores medidas enérgicasen los círculos policiales se han centrado en los chats grupales de WhatsApp. A diferencia de Telegram, WhatsApp, propiedad de Facebook, coopera con las autoridades para eliminar contenido ilegal.
🔎 | DerSpiegel
Esta claro que van a por Telegram.Llevan mucho tiempo ya detrás de ellos por la libertad de expresión de la que goza. Pero esa misma libertad la usarnos para intentar tumbarlos. Es uno de los pocos resquicios que les queda por censurar para los que hablamos, publicamos y chateamos sin censura. Esta basura quiere controlarlo todo, y telegram hasta ahora se les ha escapado. Tarde o temprano lo convertirán en la bazofia y basura que ahora son el Facebook o el WhatsApp. Sitios donde la censura es total, y ademas tiran a proteger todo lo que venga de la «izquierda radical » o «social comunista», y a tumbar todo lo demás. Osea un puro asco dictatorial.
Espero que Durov’s nunca seda a éstos psicópatas que lo quieren controlar todo.