Según un nuevo estudio, la creciente prevalencia de la enfermedad celíaca en Europa es absolutamente asombrosa y se ha más que duplicado en los últimos 25 años.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Investigadores de la Universidad Politécnica de Marche, en Ancona, Italia, encontraron que la enfermedad celíaca, una reacción inmune al consumo de gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, que puede causar daños dolorosos en el intestino delgado con el tiempo, se duplicó en escolares en comparación con un estudio similar realizado por el mismo grupo hace 25 años.
Aproximadamente 7.760 niños de entre 5 y 11 años en ocho provincias de Italia recibieron un análisis de sangre para ver si tenían mutaciones genéticas específicas que los predispongan a la enfermedad celíaca. Si dieron positivo, los investigadores los revisaron en busca de anticuerpos contra el gluten. Los investigadores concluyeron que la prevalencia general de la enfermedad autoinmune en los niños italianos era del 1,6%, mucho más alta que el promedio mundial de alrededor del uno por ciento.
«Nuestro estudio mostró que la prevalencia de la enfermedad celíaca en los escolares se ha duplicado en los últimos 25 años en comparación con las cifras informadas por nuestro equipo en un grupo de edad escolar similar», dijo la autora principal Elena Lionetti, profesora de la universidad. «Nuestro sentimiento es que hay más casos de enfermedad celíaca que en el pasado, y que no podríamos descubrirlos sin una estrategia de detección».
Lionetti también dijo que “en este momento, el 70% de los pacientes con enfermedad celíaca no son diagnosticados y este estudio muestra que se podrían identificar significativamente más, y en una etapa más temprana, si el cribado se realizara en la infancia con pruebas de cribado no invasivas. El diagnóstico y la evitación del gluten podrían prevenir daños en las vellosidades (proyecciones en forma de dedos que recubren el intestino), lo que puede provocar una mala absorción de nutrientes y afecciones a largo plazo como problemas de crecimiento, fatiga y osteoporosis (una afección ósea frágil)»
StudyFinds señaló que alrededor del uno por ciento de la población de EE. UU., o 3 millones de personas, tienen enfermedad celíaca. Al igual que en Europa, la enfermedad celíaca sigue aumentando entre las poblaciones occidentales.
Es posible que las personas con trastorno autoinmune no sepan que tienen la enfermedad, ya que el daño intestinal causado por el gluten causa fatiga, confusión mental, diarrea, hinchazón, pérdida de peso y anemia.
🔎 | Eurekalert