Según los informes, las víctimas menores de edad fueron explotadas a través del sistema de mensajes de la plataforma de redes sociales, y Facebook no solo permitió que los traficantes sexuales prosperaran y proliferaran en su sitio web, sino que también supuestamente se beneficiaban de sus actividades ilegales.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La Corte Suprema de Texas dictaminó el viernes que si los traficantes sexuales usan Facebook para aprovecharse de los niños, la empresa puede rendir cuentas, y señaló que la plataforma no es una «tierra de nadie sin ley».
El tribunal declaró que «no entiende que la Sección 230* ‘cree una tierra de nadie sin ley en Internet’ en la que los estados son impotentes para imponer responsabilidad a los sitios web que, a sabiendas o intencionalmente, participan en el mal de la trata de personas en línea.»
La decisión se tomó a raíz de tres demandas presentadas en Houston que involucran a víctimas de trata de menores que conocieron a sus proxenetas violentos en Facebook. Demandaron a la plataforma por negligencia y responsabilidad del producto, diciendo que el gigante de las redes sociales con sede en California no pudo prevenir el tráfico sexual en sus plataformas de Internet. Además, las demandas dijeron que Facebook en realidad se benefició de la explotación sexual de las víctimas de la trata de personas. El equipo legal de Facebook ha argumentado que está protegido por la *Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que establece que las plataformas de Internet no son responsables del contenido de terceros subido a sus sitios.
«Hacer que las plataformas de Internet sean responsables de las palabras o acciones de sus usuarios es una cosa, y el precedente federal dicta de manera uniforme que la sección 230 no lo permite», concluyó el tribunal. «Hacer que las plataformas de Internet rindan cuentas por sus propias fechorías es otra cosa. Este es particularmente el caso de la trata de personas».
El Congreso de los Estados Unidos revisó recientemente la Sección 230 para incluir la posibilidad de responsabilidad civil por los sitios web que violan las leyes estatales y federales de trata de personas. Como resultado, los estados de EE. UU. ahora pueden proteger a los residentes de las empresas de Internet que se dedican a la trata de personas, ya sea a través de la acción o la inacción, sin importar si no lo saben o lo hacen deliberadamente.
A principios de este mes, una investigación realizada por la organización sin fines de lucro Tech Transparency Project reveló que varios perfiles y grupos de Facebook comercializan públicamente cruces fronterizos ilegales entre los EE. UU. y México, incluidos precios, rutas, opciones de descuento e incluso videos y testimonios de clientes encantados de sus viajes exitosos. La organización sugirió en ese entonces que la plataforma se convirtió en una «ventanilla única» para los traficantes de personas y los carteles de la droga mexicanos.
Durante la administración Trump, el Partido Republicano intensificó las críticas a los gigantes tecnológicos y particularmente a la Sección 230, que creen que permite injustamente a los demócratas ejercer la dominación política en las plataformas de redes sociales, lo que contribuye a lo que se ha apodado «cultura de cancelación».
Trump ha pedido recientemente a otras naciones que sigan el ejemplo de Nigeria y prohíban Facebook y Twitter por «no permitir la libertad de expresión».
La reforma de la Sección 230 podría significar que las corporaciones de estos gigantes tecnológicos como Facebook, Twitter y Google estarán sometidos a estándares más estrictos en lo que respecta a lo que está sucediendo en sus plataformas.
🔎 | Txcourts.gov | SputnikNews