Por Sebastián Arcusin:
Universidades estadounidenses están ofreciendo pasantías pagadas a estudiantes que promuevan las vacunas entre sus compañeros de los campus, según informó Campus Reform.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Esta iniciativa está siendo impulsada por distintas universidades en asociación con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Conexión de Mercadotecnia Juvenil (YMC) y la Asociación Estadounidense de Salud Universitaria (ACHA).
Este programa, llamado CoVAC, eligirá estudiantes para que mediante las redes sociales y en persona, generen confianza en la controvertida vacuna experimental contra el Covid y “luchen” contra la mal llamada “desinformación”, en los campus universitarios.
Desde junio de este año está en marcha este programa. La Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) hizo un anuncio el 8 de julio donde explica la iniciativa CoVac.
La publicación está bajo el título “Oportunidad de pasantía para estudiantes: Iniciativa CoVax con American College Health Association” en la cual dicen que contratarán “líderes estudiantiles apasionados en UNLV para que actúen como influencers y embajadores”.
También se puede leer lo siguiente: “Los esfuerzos de los estudiantes influyentes se centrarán en alentar a sus compañeros a vacunarse antes del período de otoño comenzando mediante el uso de los canales de las redes sociales. Una vez que los estudiantes regresen al campus, las personas influyentes y los embajadores continuarán promoviendo la confianza en las vacunas a través de las redes sociales y organizando eventos en el campus”.
A los participantes de esta iniciativa se les ofrece una paga en efectivo y oportunidades de bonificación.
Entre los requisitos que se piden a los estudiantes que se quieran inscribir se detalla que tienen que ser activos en redes sociales, que estén interesados en la justicia social, la ciencia y la salud pública, que sean sociables y tengan conexiones con organizaciones y clubes del campus, que sean entusiastas, que tengan experiencia en marketing y ventas y otros requisitos más.
Los seleccionados tendrán diferentes responsabilidades como, defender la iniciativa CoVAC, presentar informes sobre la situación de los alumnos del campus para con la vacuna covid y otras más.
La Asociación Estadounidense de Salud Universitaria tiene una iniciativa CoVac que va más allá de esta participación de los estudiantes, ya que también cuenta con mini-subvenciones de $3000 para las universidades que quieran comercializar vacunas en sus campus.
Muchas universidades están tratando de obligar a sus alumnos a vacunarse para poder reanudar las clases en otoño, pero están siendo víctimas de manifestaciones en su contra.
Está el caso de la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey, una de las primeras universidades importantes del país en aplicar la llamada medida de seguridad anunciada en marzo. La norma exige que todos los estudiantes que deseen reanudar las clases estén completamente vacunados. Sin embargo, el personal y los facultativos no están obligados a cumplir el mismo criterio.
La iniciativa de la universidad trajo manifestaciones el pasado 21 de mayo, en la que varias organizaciones objetaron la medida.
Entre los casi 500 manifestantes se encontraban estudiantes, padres, legisladores e incluso 20 médicos.
La organizadora de eventos académicos, Sara Razi, subrayó que la manifestación no se oponía a las vacunas, sino al mandato universitario que priva a los estudiantes de su libertad para tomar sus propias decisiones médicas.
Razi cree que el proceso de toma de decisiones sobre la conveniencia de vacunarse es una “elección personal y privada”. Subrayó que las instituciones educativas deberían respetar cada decisión, especialmente cuando se trata de la vacuna experimental contra el COVID.
🔎 | BLes