Los peligros ocultos del grafeno.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Ha sido calificado como un «material milagroso», y sus inventores recibieron el premio Nobel de Física cuando lo descubrieron en el año 2004, pero hay numerosos estudios que alertan sobre el potencial peligro del manejo del grafeno para la salud de los seres humanos, animales y medio ambiente. Sin embargo, este novedoso material se puede encontrar ya en el mercado para diferentes fines, los cuales van desde productos para la construcción o la agricultura, pinturas, cosméticos, en bases de soluciones acuosas como simples sueros fisiológicos o líquidos de cigarrillos electrónicos, e incluso, su uso se recoge en varias patentes para vacunas, incluidas inyecciones contra el COVID-19…Todo esto no solo está pasando sin que existan pruebas que avalen su seguridad, sino con la existencia de una gran literatura científica que advierte de sus potenciales peligros y de la falta de estudios actuales para comprenderlos más profundamente.
Es fácil dejarse llevar cuando escuchas hablar sobre el grafeno. Compuesto por capas de carbono de un solo átomo de espesor, el grafeno es increíblemente ligero, increíblemente fuerte, extremadamente flexible, magnético y altamente conductor tanto de calor como de electricidad. Sus propiedades encierran la promesa de una revolución tecnológica absoluta en tantos campos que se le ha llegado a llamar un «material milagroso».
Pero a pesar de toda la euforia: al igual que con cualquier nueva tecnología, las desventajas potenciales deben tenerse en cuenta desde el principio. En el pasado, a menudo se investigaban demasiado tarde. Por ejemplo, el asbesto, una vez apreciado por sus propiedades ignífugas, se usó a principios del siglo XX para fabricar numerosos productos, pero los riesgos para la salud solo se descubrieron gradualmente. En 1970, las fibras de amianto se clasificaron oficialmente como carcinógenas.
En el año 2014, dos alarmantes estudios explicaron los nefastos efectos negativos del grafeno en la salud del ser humano.
En el primero, un equipo de biólogos, ingenieros y científicos de materiales de la Universidad de Brown examinó la toxicidad potencial del grafeno en las células humanas, descubriendo que los bordes irregulares de las nanopartículas de grafeno, súper afilados y súper fuertes, perforan fácilmente a través de las membranas celulares en los pulmones, la piel y las células inmunes humanas, lo que sugiere el enorme potencial del material para poder causar daños graves en seres humanos y otros animales.

La barra de escala representa dos micrones.
(Imagen: Kane lab / Brown University)
«Estos materiales pueden inhalarse involuntariamente, o pueden inyectarse o implantarse intencionalmente como componentes de nuevas tecnologías biomédicas»
Robert Hurt, profesor de ingeniería y uno de los autores del estudio.
En el segundo estudio, publicado el mismo año, y realizado esta vez por un equipo de la Universidad de California, el Bourns College of Engineering, de Riverside, examinó cómo las nanopartículas de óxido de grafeno podrían interactuar con el medio ambiente si encontraran su camino hacia las fuentes de agua superficiales o subterráneas.
El equipo descubrió que en las fuentes de agua subterránea, donde hay poco material orgánico y el agua tiene un mayor grado de dureza, las nanopartículas de óxido de grafeno tienden a volverse menos estables y eventualmente se sedimentan o se eliminan en ambientes subterráneos. Pero en aguas superficiales como lagos o ríos, donde hay más material orgánico y menos dureza, las partículas se mantuvieron mucho más estables y mostraron una tendencia a viajar más lejos, particularmente bajo la superficie.
Como explican los científicos, un derrame de este tipo de nanopartículas parecería tener el potencial de causar daño a la materia orgánica, plantas, peces, animales y humanos. El área afectada podría propagarse rápidamente y podría tomar algún tiempo para volver a ser segura.
«La situación actual es similar a la que teníamos con los productos químicos y farmacéuticos hace 30 años. Simplemente no sabemos mucho acerca de lo que sucede cuando estos nanomateriales diseñados llegan al suelo o al agua. Por lo tanto, debemos ser proactivos para tener los datos disponibles para promover aplicaciones sostenibles de esta tecnología en el futuro», dijo en su día el coautor del artículo, Jacob D. Lanphere.

Recordemos que el grafeno es un material compuesto por una capa de carbono del grosor de un átomo. Es increíblemente liviano pero al mismo tiempo increíblemente resistente, flexible y además capaz de conducir a la perfección cargas eléctricas y temperatura. Tan solo hace 17 años que los laboratorios han conseguido aislar el grafeno y desde entonces la industria trata de conseguir transformarlo en un material que pueda dar de sí todo el potencial que parece ofrecer en usos y aplicaciones comerciales, aunque parece que no se han destinado tantos esfuerzos monetarios y de investigación en indagar sobre sus posibles efectos negativos.
Es notable que no todos los estudios tienen el mismo resultado. Sin embargo, esto no se debe necesariamente al hecho de que la calidad de los estudios individuales es deficiente: «El desafío es que no todo el grafeno es el mismo», explica Peter Wick, jefe del Laboratorio de Interacciones de Biología de Partículas en Empa. Los materiales basados en grafeno pueden consistir en una o más capas, la anchura y la longitud de la capa pueden variar, y la proporción de átomos de carbono a oxígeno también puede diferir.
Dependiendo de la combinación de estos tres parámetros, no solo se obtienen propiedades de materiales completamente diferentes, sino que los efectos en los seres humanos y el medio ambiente también varían mucho. Esto hace que las declaraciones simples, generalmente válidas, sean casi imposibles. «Por lo tanto, nuestro objetivo es crear un modelo detallado para una relación entre la estructura y ciertas propiedades», dijo Wick. La caracterización cuidadosa de los materiales estudiados es, por lo tanto, fundamental. Sin embargo, un modelo tan completo sigue siendo un sueño del futuro.
«Nos vemos aquí como una especie de asistente de lanzamiento para determinar la seguridad de los materiales y productos basados en grafeno», explica Wick. «Aunque hay más y más estudios y, por lo tanto, indicaciones de cómo los materiales basados en el grafeno afectan a los sistemas vivos, todavía existen lagunas en nuestro conocimiento. Es necesario llenar estos vacíos antes de poder hacer una predicción clara sobre cómo un material basado en el grafeno con ciertas propiedades afectarán a los sistemas biológicos».
Precisamente esa naturaleza de su estructura, tremendamente afilado (recordemos, un átomo de grosor) y altamente resistente, son las características que le hacen potencialmente peligroso en contacto con las células, pues puede literalmente seccionar las membranas celulares humanas (y de otros seres vivos, claro) con el consecuente daño en pulmones (si se inhala) o piel (por contacto). Un implante médico cubierto con grafeno (por ejemplo) podría resultar desastroso si dicho recubrimiento se desprendiese, ocasionando una auténtica carnicería a escala celular.
En otro estudio hecho por científicos españoles, publicado 2018 y titulado «Revisión Sistemática sobre la toxicidad derivada de la exposición al grafeno», los científicos sugirieron «la existencia de un potencial efecto tóxico a la exposición a diferentes formas de grafeno de manera dosis-dependiente, principal pero no exclusivamente en la exposición respiratoria», y añadieron que «se debe seguir realizando estudios más precisos para llegar a un consenso en relación a los niveles máximos de exposición permitidos, y los requisitos a exigir en medidas de protección individual».
El estudio revisó la literatura científica de una década concerniente a la exposición al grafeno y sus posibles efectos tóxicos para la salud, los cuales habían sido publicados entre 2007 y 2017. Al contrario de lo presupuesto al principio, dicen los autores, «existen numerosos estudios sobre la exposición a este nuevo material, revelando la gran preocupación existente justificada por la cantidad de recursos destinados a la investigación sobre sus aplicaciones».
Los resultados de los estudios que analizaron revelaron los potenciales efectos citotóxicos del grafeno, su almacenamiento, las distintas vías de exposición, las distintas formas de grafeno utilizadas en a la industria, así como las diferencias entre estas formas en su efecto nocivo. De los 17 estudios revisados, 11 de ellos revelaron potenciales efectos sobre la salud. Los autores también señalaron que la exposición humana a los nanomateriales puede ocurrir a través de múltiples rutas, como inhalación, ingestión, inyección, implantación y absorción cutánea.
Graphene Flagship Project: Qué dice el proyecto multimillonario de la UE sobre la seguridad del grafeno?

El buque insignia del grafeno es el Graphene-flagship, la mayor iniciativa de investigación de la Unión Europea hasta la fecha y, según la Comisión, «la mayor distinción de la historia por su excelente investigación». Con un presupuesto de mil millones de euros, representa una nueva forma de iniciativa de investigación conjunta y coordinada a una escala sin precedentes. Sin embargo, aunque se está invirtiendo muchísimo dinero en el grafeno, y este parece tener un enorme potencial, parece que la seguridad de algo tan importante como lo es un material que apenas fue descubierto en 2004 no se está teniendo muy en cuenta antes de seguir adelante con estos proyectos gigantescos.
En un estudio que el proyecto ha financiado para conocer los riesgos sobre la salud del grafeno, encontramos que aun se necesita «comprender las relaciones estructura-actividad que subyacen a la toxicidad potencial de estos materiales» y que «es importante utilizar ensayos robustos y validados para las pruebas toxicológicas con respecto a la salud humana y la seguridad ambiental».
«También se necesitan estudios que aborden los aspectos fundamentales de sus interacciones biológicas», añaden los autores. Aunque cada vez hay un «número cada vez mayor de estudios que abordan el impacto potencial de los materiales basados en grafeno (GBM) en los sistemas vivos, aún persisten lagunas de datos y esto, por lo tanto, impide la predicción de toxicidad basada únicamente en las propiedades materiales de las GBM.»
En una sección de la web del Graphene Flagship Project, bajo el titulo «seguridad primero», se lee:
El grafeno y los materiales en capas se están acercando rápidamente a aplicaciones de trabajo en muchas áreas: electrónica, optoelectrónica, fotónica, energía, materiales y compuestos, y biomedicina, solo por citar algunas. Para que estos nuevos materiales sean viables para aplicaciones industriales y clínicas, es fundamental comprender completamente su impacto en la salud y el medio ambiente.
Todavía tenemos lagunas para llenar el conocimiento relacionado con los riesgos, y esto es lo que nos impulsa. Por lo tanto, es crucial desarrollar un perfil de seguridad completo y confiable del grafeno y los materiales en capas y ofrecer soluciones si se identifica algún riesgo.
Otros estudios:
En otro estudio del año 2018, titulado «El óxido de grafeno toca la sangre: interacciones in vivo de materiales 2D con corona biológica», los autores declaran que «aunque el óxido de grafeno se produce con los mismos átomos que nuestros órganos, tejidos y células, su naturaleza bidimensional provoca interacciones únicas con las proteínas de la sangre y las membranas biológicas, y puede provocar efectos graves como la trombogenicidad y la activación de las células inmunitarias».
En otro estudio más, también del año 2018, y titulado «Exposición ocupacional a nanomateriales basados en grafeno: evaluación de riesgos», se termina concluyendo que «con base en los datos disponibles, no se puede determinar el límite de exposición ocupacional. Se necesitan más estudios experimentales de toxicidad de acuerdo con pautas específicas (tentativamente validadas para nanomateriales) y más información sobre el nivel real de exposición ocupacional a los materiales basados en grafeno (GBM). Además, de datos de absorción, distribución, metabolismo, excreción, genotoxicidad y toxicidad para el desarrollo y la reproducción relacionados con la exposición ocupacional a los GBM. Además, aún se necesitan estudios subcrónicos y/o crónicos para excluir por completo otros efectos tóxicos y/o carcinogenicidad».
Por qué un material tan peligroso, y del que conocemos tan poco, está llegando a las personas a través de todo tipo de productos cotidianos?
En abril de este año informábamos de como en Canadá se emitió una advertencia sobre mascarillas con sustancias tóxicas. El Ministerio de Salud canadiense había encontrado mascarillas que contenían partículas microscópicas de grafeno que, cuando se inhalan, podrían causar un daño pulmonar severo. También en España, se retiraron del mercado las mascarillas quirúrgicas tipo IIR con grafeno, fabricadas por la empresa china Shandong Shenquan New Materials.
Muchas personas llevan tiempo investigando de manera activa los productos que potencialmente puedan llegar a tener grafeno.
Como denuncia fuertemente nuestro compañero Daniel Díaz, del canal @InfoVacunas; el grafeno inexplicablemente se puede encontrar hoy en día en todo tipo de productos, y lo peor de todo, es que parece muy difícil llegar a conocer de manera precisa donde puede estar, pues normalmente se usa en la base de otros ingredientes.
Algunos fines del grafeno, como adelantamos antes, van desde productos para la construcción o la agricultura, pinturas, cosméticos, en bases de soluciones acuosas como ‘simples’ sueros fisiológicos o líquidos de cigarrillos electrónicos, e incluso, su uso se recoge en varias patentes para vacunas, incluidas inyecciones contra el COVID-19 como veremos más abajo.
Daniel, que ha investigado profundamente sobre el ‘lado oscuro’ del grafeno, asegura que hoy en día, «las bases acuosas con grafeno se utilizan para la fabricación de todo tipo de productos oficialmente en todas las industrias», excepto, también comenta, en la industria alimenticia, donde ‘oficialmente’ no se reconoce su uso, aunque existen sus sospechas.
Todo esto revela como el ser humano, al igual que los animales y el medio ambiente, están siendo expuestos deliberadamente a este nuevo «material milagroso» (con muchas «lagunas» sobre su seguridad y muchas advertencias sobre sus peligros) a través de un sinfín de productos que circulan libremente en el mercado sin que los reguladores hayan hecho nada al respecto.

🗒 Página 1 de 3
BASES ACUOSAS CON GRAFENO QUE LLEGAN A INTRODUCIRSE EN EL ORGANISMO
1️⃣ Las -soluciones acuosas con grafeno magnético- utilizadas en todas las industrias para la elaboración de todo tipo de productos, incluida la industria farmacéutica y utilizadas para -aplicaciones biológicas y médicas-.
Formato: Lechadas,
soluciones acuosas, polvo.Vía de introducción: cutánea,
inhalada, ingerida, bebida,
inyectada..💡 Mira la imagen en este PDF para verla con mejor calidad.
Vía @InfoVacunas

🗒 Página 2 de 3
BASES ACUOSAS CON GRAFENO QUE LLEGAN A INTRODUCIRSE EN EL ORGANISMO
2️⃣ Productos: cremas corporales,
sprays, geles, jabones,
shampoos, suavizantes,
regeneradores capilares,
reductores celulíticos, etc.Vía de introducción: cutánea
e inhalada (posible ingesta).💡 Mira la imagen en este PDF para verla con mejor calidad.
Vía @InfoVacunas

🗒 Página 3 de 3
BASES ACUOSAS CON GRAFENO QUE LLEGAN A INTRODUCIRSE EN EL ORGANISMO
3️⃣ Productos: pinturas,
imprimaciones, selladoras,
aceites, grasas, ceras,
revestimientos, abrillantadores,
plastificantes para mezclas,
aditivos para hormigón, etc.Vía de introducción: cutánea
e inhalada (posible ingesta).💡 Mira la imagen en este PDF para verla con mejor calidad.
Vía @InfoVacunas
Patentes de óxido de grafeno en vacunas contra el COVID-19
Hay al menos tres patentes de vacunas Covid que contienen grafeno, son reales y están alojadas en las siguientes Oficinas de Patentes:
- Oficina Europea de Patentes (worldwide.espacenet.com) (Enlace1), (enlace2). (Copia1a), (Copia2a). (Copia1b), (Copia2b).
- Oficina de Patentes de EEUU (patentimages.storage.googleapis.com), (copia). (patents.google.com), (copìa1), (copia2).
- Oficina Española de Patentes y Marcas (www.oepm.es), (copia).
Oficina Europea de Patentes
En la Oficina Europea de Patentes (epo.org) hay alojadas dos patentes, ambas del mismo autor coreano: Kim Han Sik (KR).
- Physiological Saline Containing Graphene.
KR20210028062A (Copia1a), (Copia1b) • 2021-03-11 • KIM HAN SIK [KR]
Earliest priority: 2019-09-03 • Earliest publication: 2021-03-11 - Physiological saline containing graphene dispersion and corona virus vaccine using the same
KR20210028065A (Copia2a), (Copia2b) • 2021-03-11 • KIM HAN SIK [KR]
Earliest priority: 2019-09-03 • Earliest publication: 2021-03-11
Oficina de Patentes de EEUU
En la Oficina de Patentes de EEUU hay una patente china (CN).
Número de patente: CN112220919A (patentimages.storage.googleapis.com), (copia).
- (54)发明名称
以氧化石墨烯为载体的纳米冠状病毒重组疫苗 - (10)申请公布号 CN 112220919 A
- (43)申请公布日 2021.01.15
- (71)申请人 上海纳米技术及应用国家工程研究中心有限公司地址 201 109 上海市闵行区剑川路468号
- (72)发明人 崔大祥高昂梁辉田静李雪玲沈琦
- (74)专利代理机构 上海东亚专利商标代理有限公司 31208代理人 董梅
Google Translate:
- (54) Título de la invención
Vacuna recombinante de nano-coronavirus que utiliza óxido de grafeno como portador - (10) Número de publicación de la solicitud CN 112220919 A
- (43) Fecha de anuncio de la solicitud 2021.01.15
- (71) Solicitante Centro Nacional de Investigación de Ingeniería de Shanghai para Nanotecnología y
- Aplicación Co., Ltd. Dirección 201109 No.468 Jianchuan Road, Distrito de Minhang, Shanghai
- (72) Inventor: Cui Daxiang, buen humor, Liang Hui, Tian Jing, Li Xueling y Shen Qi
- (74) Agencia de patentes Shanghai Dongya Patent and Trademark Agency Co., Ltd. 31208 Abogado Dong Mei
Esta patente china ha sido indexada en ‘Google Patents’ (patents.google.com), (copìa1), (copia2), el 12 de julio de 2021 (ejemplo1, ejemplo2). Patente que ya estaba recogida con anterioridad en la Oficina de Patentes de EEUU (patentimages.storage.googleapis.com), (copia).
Oficina Española de Patentes y Marcas
En la Oficina Española de Patentes y Marcas (oepm.es) están alojadas las dos mismas patentes coreanas que ya hemos visto albergadas en la Oficina Europea de Patentes. La KR20210028062 (página 5) y la KR20210028065 (página 12). (Enlace), (copia). Y al clickar en los enlaces a las dos patentes se nos redirecciona a la Oficina Europea de Patentes: KR20210028062 y KR20210028065.
Observaciones
Estas patentes por sí solas no confirman que las vacunas que se están suministrando a la población contengan óxido de grafeno. Son una pista circunstancial, muy poderosa, pero circunstancial. No son concluyentes. Para confirmar si las vacunas Covid contienen óxido de grafeno hay que analizar los viales que se inoculan a la población y, a continuación tenemos una, como mínimo, confirmación de la sospecha:
Prof. Dr. Pablo Campra Madrid. Comparación a distinta escala de muestra de grafeno en vial de Pfizer y grafeno en la literatura médica.
A finales de junio de 2021, el Prof. Dr. Pablo Campra Madrid de la Universidad de Almería, España (la firma se puede verificar), publicó un Estudio Observacional en Macroscopía Óptica y Electrónica (28 junio 2021), (enlace a PDF), que aunque técnicamente no es concluyente podría constatar, como mínimo, que hay sospechas de que la vacuna de Pfizer lleva grafeno.
En el siguiente artículo se recoje el estudio del Prof. Dr. Pablo Campra Madrid:
https://www.orwell.city/2021/06/vaccination-vial-analysis-explained.html
Patente del año 2006: Base acuosa con grafeno para cargar proteínas y moléculas de ARNm que puedan transportarse hasta las células.
Si lo visto hasta ahora tal vez no era lo suficientemente concluyente, este reciente descubrimiento de los compañeros de InfoVacunas nos acercan bastante a ello.
Se trata de una patente de la Universidad de Stanford, de la cual el gobierno estadounidense tiene derechos sobre ella, y data del año 2006, apenas 2 años después de descubrirse el grafeno. La patente revela como utilizar «nanotubos de carbono» (grafeno enrollado), y ciertos polímeros específicos funcionalizantes para la elaboración de una base acuosa que sirva como transportadora de ARN mensajero (ARNm) y proteínas a las células; lo mismo que hacen las vacunas de ARNm actuales (Pfizer y Moderna) contra el COVID-19.
Como se explica en el siguiente esquema (y enlaces a videos debajo), la patente de hace 16 años describía cómo hacer una base acuosa con grafeno + 3 polímeros y dónde acoplar el fármaco (ARNm y proteínas) que será transportado y liberado luego directamente en la célula. Además, los «polímeros enlazantes funcionales» necesarios para elaborar la base acuosa con grafeno descritos por la patente, son los mismos contenidos en la base acuosa de las vacunas de Pfizer (pág. 2) y de Moderna (pág. 21) contra el COVID-19.
Vía InfoVacunas:
Esquema

Google Patents:
Vía @InfoVacunas
2006-12-07 | US20060275371A1 – Hydrophobic nanotubes and nanoparticles as transporters for the delivery of drugs into cells
📹 Vídeo explicativo de la Patente y el Esquema (1hora)
✂️ Vídeo RESUMEN (25mins)
📄 Publicación sobre el Esquema
Ex empleada de Pfizer afirma estar segura «al 100%» de la existencia de óxido de grafeno en las vacunas COVID
Recientemente, Stew Peters entrevistó en su programa, Stew Peters Show, a Karen Kingston, una ex empleada de Pfizer y actual analista de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos. Kingston presentó documentación que muestra, según sus palabras; «al 100%», la existencia de grafeno en las vacunas COVID actuales:
Quién es exactamente la ex empleada de Pfizer?
Karen Kingston es analista comercial de dispositivos médicos y farmacéuticos. Tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo empresarial, marketing, ventas, oratoria y consultoría estratégica. Como estratega ejecutiva, sus clientes van desde empresas emergentes hasta líderes de Fortune 500, incluidos Allergan, Pfizer, Johnson & Johnson, Medtronic y Thermo Fisher Scientific. Ha desarrollado mensajes clave, planes comerciales, estrategias de precios, campañas globales, estrategias de comercialización y otros activos de marketing básicos para productos en línea y lanzamientos de gran éxito.
Como describe en su perfil de Linkedin, comenzó su carrera como representante de ventas de Pfizer de alto rendimiento en Nueva York y rápidamente fue reclutada para el lado de marketing del negocio. Jugó un papel integral en el relanzamiento de la VIAGRA (de Pfizer) cambiando el enfoque a los hombres más jóvenes y capacitando a los pacientes para hablar con sus médicos sobre la Viagra. Ha dirigido talleres de capacitación en ventas, marketing y comunicación y ha aparecido en FOX, MSNBC y CBS como portavoz y directora de marketing de EE.UU. para InnoVision Labs, una compañía de tecnología de neurociencia visual.
En 2007, Karen fundó Varitage, una agencia de marketing y comunicación de vanguardia especializada en el sector de la biotecnología.
Grafeno Vs. Proteína Spike, ¿Cuál es «la verdad»? | por la Dra. Karina Acevedo Whitehouse

La doctora mexicana, Karina Acevedo Whitehouse, siempre es una buena referencia a la que vale la pena escuchar. Con su impecable curriculum (ver abajo), y basándose siempre en la evidencia científica disponible, al igual que abordando las preocupaciones existentes de una manera clara y directa, y desde una posición neutral (como científica), la Dra. Acevedo se ha pronunciado recientemente sobre este inquietante tema del grafeno y su relación con las vacunas COVID. Por lo tanto, es un lujo poder compartir su exposición también en este artículo (video abajo).
Dra. Karina Acevedo Whitehouse:

- Doctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
- Postdoctorado en el Instituto de Zoología de Londres
- Maestría en Ciencias en el CISESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada)
- Profesora Investigadora en la Unidad de Microbiología Básica y Aplicada de la Universidad Autonóma de Querétaro, en donde imparte la asignatura de virología, epidemiología e inmunología ecológica.
- Profesora Investigadora en la Unidad de Microbiología Básica y Aplicada de la Universidad Autonóma de Querétaro, en donde imparte la asignatura de virología, epidemiología e inmunología ecológica.
- Médica Veterinaria Zootecnista, egresada de la UNAM con mención honorífica
- Es miembro del S.N.I. (Sistema Nacional de Investigadores) dependiente del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México)
- Cuenta con 57 artículos publicados en revistas científicas internacionales, cuatro capítulos de libro y más de 2,000 artículos científicos han citados sus investigaciones.
Por la Dra. Karina Acevedo Whitehouse:
Me han pedido en varias ocasiones que hable acerca del grafeno que puede estar presente en las vacunas, y más recientemente, me han pedido que comente sobre un vídeo de un colega, quien indica que todos los efectos se deben al grafeno, y no a Spike.
Específicamente, alguien me ha pedido que les aclare cuál es “la verdad”. Antes que nada, quiero pedirles – y es quizás la petición más importante que pudiera hacerles – que recuerden que, en la ciencia, “la verdad” no es absoluta. A diferencia de la fe, que se sustenta en dogmas, la ciencia, o nuestro entendimiento de los fenómenos biológicos, físicos, químicos, etc. se basa en hechos que nos permiten desechar (o, no) hipótesis. Las hipótesis, a su vez, se plantean como aseveraciones que pueden ser falseadas (es decir, desafiadas) y surgen a partir de preguntas concretas.
Evidentemente, nuestro conocimiento va cambiando (o debiera de hacerlo) conforme tenemos más hechos, más evidencias. Yo he intentado presentar información científica que, hasta donde tengo conocimiento, se basa en esos hechos. No quiere decir que sea “la verdad”, solo que los hechos sustentan eso que les explico. ¿Ahora bien, qué sabemos con estos criterios que indico arriba?
1) Sabemos que el virus SARS-CoV-2 (y otros integrantes de la familia de los coronavirus) tienen en su membrana a la proteína Spike, y que varios de los coronavirus utilizan esta proteína para poder tener acceso a las células que van a infectar. Eso está demostrado en cientos de artículos científicos desde hace al menos 10 años, y no hay razón (que yo perciba) para dudar de dichos artículos. Les comparto uno por si quieren ver generalidades acerca de los coronavirus patogénicos (es decir, con capacidad de causar daño):
https://www.nature.com/articles/s41579-018-0118-9.
2) Sabemos que Spike por sí solo (sin necesidad de estar asociado al virus) puede ocasionar daño en diversos tejidos y órganos ya que altera el eje Renina-Angiotensina-Aldosterona, daña los endotelios e induce a la desregulación de las mitocondrias, lo que lleva a hipertensión, inflamación y formación de trombos (en otras palabras, al cuadro clínico de COVID-19). Ya les compartí este artículo en un mensaje previo, pero acá va de nuevo: https://www.ahajournals.org/…/10…/CIRCRESAHA.121.318902. No hay mucha más evidencia científica de esto, porque no se han hecho estudios semejantes hasta hace poco, pero en estos otros también se ve ese potencial patogénico de la proteína Spike (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34163462/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34003736/).
3) Sabemos que las vacunas de ARNm y las vectorizadas contra SARS-CoV-2 se basan en (por dos mecanismos diferentes) lograr que nuestras células comiencen a producir la proteína Spike.
4) Sabemos que el ARNm (y presumiblemente, los vectores virales de las vacunas) no se limita a los sitios de inoculación; que viaja por el torrente sanguíneo y la linfa hacia otros tejidos y órganos, incluyendo el sistema nervioso. Esto se supo para las vacunas contra SARS-CoV-2 porque se logró solicitar en Japón, vía acceso a la información, el reporte interno de Pfizer, pero se sabía también al menos desde el 2017 en un estudio hecho con una vacuna de ARNm contra el virus de Influenza A, que estaba en etapa preclínica
(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28457665/)
5) Sabemos (muy recientemente: https://www.frontiersin.org/…/fimmu.2021.656700/full) que la proteína Spike induce a que las células donde se encuentra generen exosomas (bolsitas hechas de membrana de los organelos de las células) que contienen microARNs y que estos viajan hacia el sistema nervioso, ejerciendo una inflamación descontrolada en el cerebro.
6) Sabemos que la secuencia del ARNm que tiene la información para que nuestras células elaboren Spike (al menos en la vacuna Pfizer) tiene unas regiones que se conocen como “péptido señal”, lo que sugiere que no se queda la proteína Spike dentro del citoplasma de las células que lo están produciendo posterior a la vacunación, sino que se va a la membrana. De ahí a que se pueda dar el “shedding” o eliminación de Spike en orina o saliva de las personas vacunadas, no he encontrado ningún estudio científico ni reporte científico aún no publicado que me permita aseverarlo. Lo más cercano es el mensaje en el material que Pfizer daba a los voluntarios de la fase III de su vacuna, en la que solicitaban que no estuvieran en contacto con mujeres embarazadas para evitar “su exposición”. Hace falta realizar estudios para ver si es posible detectar proteína Spike secretora (es decir, no anclada a la membrana de células) en orina, saliva, sudor y demás secreciones corporales de los vacunados. Sin esta información seria y datos sólidos, a mi no me parece prudente decir que ocurre.
7) Sabemos que se están presentando reacciones de magnetismo en personas vacunadas (en el sitio de inoculación y en otras regiones corporales).
8) Esto no se encuentra (que yo sepa) en ninguna publicación científica, sino en cientos de testimonios de médicos y de pacientes. También sabemos que se puede dar en algunas personas que no han sido vacunadas contra SARS-CoV-2. Sabemos que el magnetismo no ocurre en un cuerpo de manera normal. Para que se de magnetismo debe de haber óxido de fierro (magnetita) o el óxido de grafeno. No conozco yo otro componente que pudiera generarlo. Para que ocurra ese efecto en las personas, necesitan haber sido expuestos (por inoculación, u otra vía, presumiblemente) a partículas magnéticas o magnetizables tras una reacción fisicoquímica.
9) Se sabe que el grafeno y la magnetita son componentes comunes en las nanopartículas que se usan en la industria farmacéutica. Les pongo algunos ejemplos:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33212875/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33298980/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31852794/.
10) El uso de grafeno en nanomateriales tiene reportados problemas de seguridad y toxicidad, incluyendo el inducir apoptosis (suicidio celular), dañar el ADN, cambiar el citoesqueleto. Por ejemplo:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33808775/ , https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30453526/ ,https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32357578/ ,https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30090566/
11) El uso de la magnetita en nanomateriales tiene reportados problemas de seguridad y toxicidad. Por ejemplo, un estudio in vitro:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33916752/
12) Ninguna vacuna indica contener grafeno ni magnetita entre sus componentes enlistados. Si las vacunas contienen uno (o ambos) de estos componentes, considero que sería una violación seria por parte de las farmacéuticas y las agencias reguladoras que lo autorizaron (lo digo sin saber de leyes, pero es sentido común). Es necesario – lo he dicho en mis charlas recientes – que los pacientes y los médicos que observan el efecto del magnetismo, lo reporten de manera oficial y exijan una explicación a las autoridades.
13) Hay un estudio que reporta haber encontrado grafeno en las vacunas. Se basa en un ejemplar de Pfizer y realizaron microscopía electrónica donde describen las semejanzas entre lo que encontraron y el grafeno. Me parece muy interesante, muy preocupante, y desde lo que expongo en los puntos 8 y 9 muy alentador como un primer paso. Se debe de continuar realizando investigaciones desde diversos ángulos para poder determinar que efectivamente está presente el grafeno en diferentes vacunas contra SARS-Cov-2.
14) Finalmente, el que contengan grafeno y/o magnetita las vacunas no excluye el efecto tóxico de la proteína Spike. No es un asunto de “uno o el otro”, ni mucho menos de “estás conmigo o contra mi”. Vuelvo a recordarles que no somos poseedores de la verdad absoluta y que necesitamos unión, no denostaciones. ¿Recuerdan el cuento de Mario Benedetti que les compartí hace una semana? … No dejemos que el gorila nos destruya por estar discutiendo sin sentido.Espero que esta información les sea de utilidad y les mando saludos, Dra. Karina AW.
VIDEO:
El Grafeno y el Magnetismo
En el año 2012, un estudio publicado por científicos suizos en Science Direct, teorizaba con la posibilidad del «magnetismo en el grafeno».
Los autores escribieron: «Se espera que los materiales magnéticos y nanoestructuras a base de grafeno posean una serie de propiedades físicas novedosas que no son características de los que se utilizan actualmente, y elementos de materiales magnéticos».
Un apunte interesante en el que vale la pena desviarse un poco, es que los científicos apuntaban a que el grafeno magnético es «especialmente interesante para aplicaciones espintrónicas». La espintrónica o magnetoelectrónica es una tecnología emergente que posee un enorme potencial en el campo de la electrónica y el almacenamiento y transmisión de datos.
En 2009, el portal NeoTeo anunciaba: «Gracias al los experimentos realizados por Ron Jansen, de la Universidad de Twente (Países Bajos), los chips del futuro basarán su funcionamiento en el spin de los electrones en lugar de utilizar su carga eléctrica como lo hacen en la actualidad. El trabajo de este científico ha sentado las bases para la creación de circuitos integrados de consumo masivo, construidos en silicio pero basados en la espintrónica, que serán capaces de funcionar a temperatura ambiente y con un consumo de energía ultra bajo».
Una década después, en el 2019, físicos de la universidad de Stanford anunciaban que habían descubierto «un nuevo truco cuántico para el grafeno: el magnetismo»
«Los físicos quedaron atónitos cuando dos hojas retorcidas de grafeno mostraron signos de superconductividad. Ahora, los científicos de Stanford han demostrado que el material maravilloso también genera un tipo de magnetismo que alguna vez solo se soñó teóricamente», anunció el portal de noticias de la Universidad de Stanford.
El famoso «magnetismo» (personas a las que se les pegan metales al cuerpo) se creía en un principio que podía ser a causa de las vacunas Covid. Con el tiempo, y dado a lo viral que se hicieron los vídeos de las personas «magnetizadas» a las que se les pegaban objetos como cucharas, llaves, monedas, etc, mucha gente probó a tratar de comprobar si los metales se les pegaban en alguna parte del cuerpo y, aunque en menos proporción con respecto a las personas vacunadas, se empezaron a reportar también casos en personas que no lo estaban.

Se sospecha enormemente que la gran incursión del grafeno en el mercado es lo que puede estar causando el «magnetismo» en muchas personas, posiblemente dependiendo de las cantidades a las que estemos expuestos y de los modos de exposición a ellas (cutánea, inhalada, ingerida o inyectada).
Grafeno y 5G. Una casualidad oportuna?
Por último, casualmente, o no, es un detalle muy importante señalar que con el auge del grafeno está llegando también lo que será la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G), la cual de entrada ya presenta grandes lagunas sobre su seguridad, y destacados problemas sobre sus potenciales efectos en la salud de las personas. Muy parecido a como sucede con el grafeno, el 5G parece ser otra amenaza a la que nos atenemos sin que, como es habitual, los correspondientes reguladores hagan nada notable para protegernos de antemano.
Si el grafeno está ya circulando de tal manera que pueda llegar potencialmente a nuestros organismos, es más preocupante aun, que este «material milagroso» se sabe que responde muy bien a las frecuencias electromagnéticas emitidas por la tecnología inalámbrica 5G (instalada por todo el mundo durante los confinamientos de la pandemia en 2020), y de hecho existen estudios sobre el vínculo que pueden tener el grafeno y el 5G para su uso con diferentes fines.
Un estudio del año 2019, el cual fue financiado por el Programa de la Comisión de Innovación y Tecnología Científica de Guangzhou, en China, analizó las propiedades de absorción de ondas milimétricas del grafeno en la banda de frecuencia 5G.
A continuación se ofrece un resumen del estudio, cortesía del blog Corona2Inspect:
Referencia
Chen, Y.; Fu, X.; Liu, L.; Zhang, Y.; Cao, L.; Yuan, D.; Liu, P. (2019). Millimeter wave absorbing property of flexible graphene/acrylonitrile-butadiene rubber composite in 5G frequency band. Polymer-Plastics Technology and Materials, 58(8), 903-914. https://doi.org/10.1080/03602559.2018.1542714 [consultar texto completo] https://sci-hub.mksa.top/10.1080/03602559.2018.1542714
Hechos
1) El artículo aborda los test de absorción de las ondas electromagnéticas de los emisores 5G en materiales el óxido de grafeno reducido «rGO». Para ello se estudiaron las variables de frecuencia y ancho de banda, con diversas variantes del «rGO», destacando la de tipo rGO/NBR por sus mejores características de absorción en un rango de frecuencias comprendido entre los 26,5 y los 40 GHz. El NBR es la goma de nitrilo butadieno, también conocida como Perbunan. Se trata de un copolímero, caracterizado por resistir a la fricción, no degradarse por razón de temperatura, resistente al ácido y con propiedades antiestáticas. Sin embargo puede ser quebradizo cuando se somete al ozono o a la luz ultravioleta.

2) Los investigadores llegan a la conclusión de que el rGO/NBR es el material óptimo debido a que logra el menor índice de reflexión de las ondas electromagnéticas (microondas), con un valor de -45dB a 35,4 GHz, lo que permite la absorción de casi toda la emisión 5G.
3) Resulta muy significativa una de las conclusiones del artículo que afirma lo siguiente «por lo tanto, la capacidad de absorción de microondas de los compuestos podría regularse bien cambiando el tiempo de reducción y el grosor de la muestra, lo que facilita la personalización del material de absorción electromagnética óptimo para requisitos específicos. Además de los factores mencionados anteriormente, el tamaño de grano de rGO y su dispersión en NBR son presumiblemente factores de influencia que afectan la absorción de ondas EM«. Esto significa que existe un conocimiento muy completo de los factores que determinan la absorción de ondas electromagnéticas en función de las aplicaciones y usos que se deseen.
4) Por otra parte, las imágenes del material rGO/NBR que se presentan en el artículo, véanse figuras 2 y 3, resultan muy similares a las obtenidas por (Campra, P. 2021) disponibles en las figuras 4 y 5, lo que permite afirmar que existe una potencial similitud.




Por otra parte, se ha revisado la bibliografía citada en el artículo, prestando especial atención a las referencias que aluden específicamente al óxido de grafeno GO. De entre todas, cabe destacar la referencia de (Chen, D.; Wang, G.S.; He, S.; Liu, J.; Guo, L.; Cao, M.S. 2013) relativa a la «Fabricación controlable de nanocompuestos rGO-hematita mono-dispersos y sus propiedades mejoradas de absorción de ondas«, que pone de manifiesto en el título el objetivo de fabricar nanomateriales de óxido de grafeno reducido rGO con propiedades de absorción de ondas que sean fácilmente ajustables a los rangos de frecuencia. En este caso, el material está formado por un cristal de hematites recubierto de rGO. La hematita o hematite es un óxido de hierro de la clase trigonal/hexagonal, que se magnetiza tras ser calentado o excitado por microondas (Bødker, F.; Hansen, M.F.; Koch, C.B.; Lefmann, K.; Mørup, S. 2000 | Wang, W.W.; Zhu, Y.J.; Ruan, M.L. 2007).

Opiniones
- El artículo demuestra que el óxido de grafeno reducido rGO puede absorber con eficacia las ondas electromagnéticas, refiriendo específicamente las emisiones del 5G. La escala de los compuestos probados en los experimentos coinciden con la escala analizada por (Campra, P. 2021) en la muestra RD1. También se destaca una gran similitud entre las imágenes de microscopio.
- Dada la capacidad de absorción de ondas que tiene el óxido de grafeno «GO» o bien de su derivado óxido de grafeno reducido «rGO», su inoculación en el cuerpo humano podría suponer un riesgo para la salud. De hecho, según (Tien, H.N.; Luan, V.H.; Cuong, T.V.; Kong, B.S.; Chung, J.S.; Kim, E.J.; Hur, S.H. 2012) la aplicación de microondas sobre el óxido de grafeno GO, provoca la desoxigenación del óxido de grafeno, dando como resultado óxido de grafeno reducido rGO y «radicales libres«. Estos radicales libres guardan relación directa con la interrupción de la homeostasis (normal funcionamiento) de las mitocondrias, encargados de la respiración celular, lo que puede derivar en importantes efectos adversos. Es muy destacable la fotografía de microscopía de las muestras de este estudio (véase figura 7) que se asemejan en gran medida a las obtenidas por (Campra, P. 2021) en el análisis de la muestra RD1, véanse figuras 4 y 5. La literatura sobre la reducción del óxido de grafeno por microondas es amplia por referencia directa o indirecta, pudiendo destacar los siguientes trabajos de (Jakhar, R.; Yap, J.E.; Joshi, R. 2020 | Tang, S.; Jin, S.; Zhang, R.; Liu, Y.; Wang, J.; Hu, Z.; Jin, M. 2019), lo que viene a confirmar nuevamente la interacción por microondas, el 5G y el óxido de grafeno.

Bibliografía
- Bødker, F.; Hansen, M.F.; Koch, C.B.; Lefmann, K.; Mørup, S. (2000). Propiedades magnéticas de las nanopartículas de hematita = Magnetic properties of hematite nanoparticles. Physical Review B, 61(10), 6826. https://doi.org/10.1103/PhysRevB.61.6826
- Campra, P. (2021). [Informe] Detección de óxido de grafeno en suspensión acuosa (Comirnaty™ RD1): Estudio observacional en microscopía óptica y electrónica. Universidad de Almería. https://docdro.id/rNgtxyh
- Chen, D.; Wang, G.S.; He, S.; Liu, J.; Guo, L.; Cao, M.S. (2013). Fabricación controlable de nanocompuestos rGO-hematita mono-dispersos y sus propiedades mejoradas de absorción de ondas = Controllable fabrication of mono-dispersed RGO–hematite nanocomposites and their enhanced wave absorption properties. Journal of Materials Chemistry A, 1(19), pp. 5996-6003. https://doi.org/10.1039/C3TA10664K
- Jakhar, R.; Yap, J.E.; Joshi, R. (2020). Reducción de óxido de grafeno por microondas = Microwave reduction of graphene oxide. Carbon. 170, pp. 277-293 https://doi.org/10.1016/j.carbon.2020.08.034
- Tang, S.; Jin, S.; Zhang, R.; Liu, Y.; Wang, J.; Hu, Z.; Jin, M. (2019). Reducción eficaz del óxido de grafeno mediante un método de calentamiento por microondas híbrido mediante el uso de óxido de grafeno levemente reducido como susceptor = Effective reduction of graphene oxide via a hybrid microwave heating method by using mildly reduced graphene oxide as a susceptor. Applied Surface Science, 473 , pp. 222-229. https://doi.org/10.1016/j.apsusc.2018.12.096
- Tien, H.N.; Luan, V.H.; Cuong, T.V.; Kong, B.S.; Chung, J.S.; Kim, E.J.; Hur, S.H. (2012). Reducción rápida y sencilla de óxido de grafeno en varios disolventes orgánicos mediante irradiación de microondas = Fast and simple reduction of graphene oxide in various organic solvents using microwave irradiation. Journal of nanoscience and nanotechnology, 12(7), pp. 5658-5662. https://doi.org/10.1166/jnn.2012.6340
- Wang, W.W.; Zhu, Y.J.; Ruan, M.L. (2007). Síntesis asistida por microondas y propiedad magnética de nanopartículas de magnetita y hematita = Microwave-assisted synthesis and magnetic property of magnetite and hematite nanoparticles. Journal of Nanoparticle Research, 9(3), pp. 419-426. https://doi.org/10.1007/s11051-005-9051-8
EXTRA:
🔎 | Una publicación de Trikooba.com | El contenido puede ir actualizándose con nuevos datos | Se permite libremente su copia y reproducción.
Espectacular artículo 👏👏👏👏
Grande reccopilacion sobre la situacion actual de lo que se sabe del grafeno. Gracias Trikooba.
Se hecha en falta una participacion mayor en vuestra info del papel jugado por la V Columna: nadie estaria hablando hoy del grafeno si no hubiese sido puesto sobre la mesa por ellos, asi que un reconocimiento para ellos es muy justo.
Por otra parte en la supuesta disquisicion de la profesora Karina -siempre grata de escuchar- hacia la ¨verdad¨ grafeno vs.spike hay que tener en cuenta que la teoria de los virus esta implicita.
Incluir la ¨verdad¨ sin incluir la teoria de que no existen virus y por tanto no existe SARS-COV2 es un ¨descuido¨ notable.
Ese punto esta en el nucleo de la supuesta division de pareceres que no es tal, sino tan solo lineas de estudio diferentes.
No deberiais prolongar pues la supuesta division de la ¨verdad¨.
Finalmente el resumen que haceis sobre la interaccion GO y 5G es limitado al no, ni siquiera nombrar los muertos en las residencias españolas que ahora ya saben todos tienen antenas a pocos metros y vacunados con grafeno. Este punto tambien conocido gracias a la V Columna y sus estudios.
ASi que Dani -infovacunas- V Columna y c0r0na gracias.
Nos recuerda c0r0na en el resumen 5g que:
……la capacidad de absorción de microondas de los compuestos -lease grafeno rGO- podría regularse bien lo que facilita la personalización del material de absorción electromagnética óptimo para requisitos específicos. ….
Opssss? Personalizacion para requisitos especificos ?
No sera ese el motivo de la vacunacion por grupos – de riesgo , colectivos especificos….- o por edades?
Vacunas con grafeno personalizado en su absorcion de microondas 5G.
No sera este el motivo de los asesinatos en residencias españolas con antenas 5G a metros de ellas? -por ej-.
Sumamos y añadimos otra genialidad en la maldad a los personalizadores en el asesinato por tandas.
Muy buena la recopilación, hay mucha información muy dispersa y esta bueno a haya una Wiki sobre el tema, podrían agregar el tratamiento contra el grafeno la V Columna armo un PDF y video sobre el tema.
Magnífico resumen, completo y bien documentado. Cada día disfruto más de leer a la «disidencia».
En cuanto al comentario de Fernando sobre la existencia del SARS-CoV-2, aun reconociendo que la teoría del contagio está en entredicho por la biología moderna y que no se ha demostrado la propagación aérea, conviene recordar que la síntesis del virus quimérico en laboratorio es una posibilidad más que factible, lo mismo que su propagación intencionada a través de vacunas de la gripe, agua, alimentos, etc., lo que conllevaría una epidemia de daño por toxicidad de la proteína espiga. Este daño se sumaría al causado por el grafeno y la radiación electromagnética, pudiendo explicar una parte de la mortalidad. El resto de la mortalidad ha sido provocada por los protocolos médicos erróneos de la OMS y la idiotez de gobiernos, autoridades y funcionarios sanitarios, que se han dedicado a secundar tales protocolos y hacer propaganda de inyecciones génicas tóxicas (más veneno para la población ingenua y sumisa), mientras ignoraban y/o censuraban tratamientos eficaces y baratos.