Los médicos en Nigeria han comenzado una huelga indefinida por lo que dicen son pagos de salarios y de asignaciones extra del COVID atrasados, así como malas condiciones de trabajo.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La huelga, liderada por la Asociación Nacional de Médicos Residentes (NARD), que representa a los médicos graduados en formación para ser especialistas, comenzó el lunes.
“La huelga nacional comenzó a las 8 am. Es una huelga indefinida ”, dijo el Dr. Okhuaihesuyi Uyilawa, presidente de la Asociación de Médicos Residentes de Nigeria (NARD), citado por AFP.
Entre las razones para la acción, los médicos de los hospitales públicos han expresado su descontento por los meses de demoras en los pagos. Otros problemas planteados incluyen algunos miembros del personal médico que no reciben subsidios de Covid-19, escasez de equipos médicos y demandas de cobertura de seguro de vida.
“Hacemos un llamamiento a los nigerianos para que nos tengan paciencia. Los médicos y sus familias están sufriendo. Ya no podemos pagar nuestras facturas debido a la insensibilidad del gobierno y al descuido de nuestro bienestar «.
La protesta se produce después de que la NARD y el Consejo Ejecutivo Nacional decidieran por unanimidad hacer huelga el sábado.
El estado de Lagos emitió una petición en vísperas de la huelga, implorando a los médicos que participaron en la huelga que reconsideraran su elección. Una huelga anterior en abril dejó a los médicos sin trabajo durante 10 días en todo el país, lo que paralizó el sistema de salud.
Nigeria registró su mayor número de casos positivos a finales de enero, con poco menos de 2.500 notificados en un día. Los casos de positivos no necesariamente significan que hayan sido infectados o que sus vida estén en peligros, ya que como reconoció la OMS en enero, se necesitan tener en cuenta otros factores, como síntomas, para poder hacer un diagnostico mínimamente certero. Igualmente, esos casos positivos son considerablemente más bajos ahora, el 30 de julio y el 31 de julio se informaron poco más de 500 nuevos positivos por día en todo el país.
La campaña de vacunación del país también es muy lenta. Nigeria, el país más poblado de África, ha logrado vacunar completamente solo al 0,7% de sus ciudadanos, según estadísticas de la Universidad Johns Hopkins.
Desde el inicio de la pandemia, Nigeria ha registrado unos 174.000 casos positivos, de los cuales 2.149 fallecieron. Esto en una población de más de 200 millones de personas.
🔎 | RTNews