La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), presentó una ampliación a su demanda contra Facebook, en la que acusa al gigante de las redes sociales de comprar ilegalmente competidores innovadores para luego eliminarlos del mercado y así afianzar su monopolio.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La FTC presentó su demanda el 19 de agosto en el Tribunal del Distrito de Columbia, tras el fallo del tribunal del 28 de junio que desestimó la denuncia inicial de la FTC contra Facebook por falta de pruebas.
En su denuncia inicial la FTC intentó explicar sin éxito como Facebook logró adquirir más del 60 por ciento del mercado de redes sociales utilizando estrategias ilegales. Luego de que el juez desestimara el caso en junio, se le concedió a la FTC una extensión de plazos para volver a presentar la demanda.
La nueva enmienda argumenta que el gigante de las redes sociales domina el mercado en Estados Unidos incluyendo datos y pruebas adicionales destinados a respaldar la afirmación de que la aplicación es un claro ejemplo de monopolio.
La FTC dijo en un comunicado que, mientras competidores innovadores amenazaron el dominio de Facebook durante el boom móvil de la década de 2010 con bastante frecuencia, el gigante de las redes sociales se embarcó en una “fiesta de compras anticompetitivas” ilegales para apoderarse de sus rivales, incluidos los de Instagram y WhatsApp, y así lograr “cimentar su monopolio”.
Entre las exigencias de la demanda, la FTC solicita al tribunal que ordene a Facebook vender la plataforma Instagram, la cual fue adquirida en 2012 por mil millones de dólares, y lo mismo debería hacer con WhatsApp, que compró en 2014 por 19 mil millones de dólares.
Otra de las tácticas utilizadas fue invitar a desarrolladores de aplicaciones competitivas a participar dentro de la plataforma de Facebook, y más tarde, cuando consideraba que eran una amenaza interna, obligaba a los desarrolladores a aceptar condiciones restrictivas que efectivamente los aniquilaron.
“Los desarrolladores que habían confiado en las políticas de acceso abierto de Facebook fueron aplastados por nuevos límites en su capacidad para interoperar”, dijo la FTC en su comunicado.
La denuncia también advierte que el accionar ilegal de Facebook no solo perjudicó a la competencia, sino también “privaron a los consumidores de otras rebeldes, prometedoras y disruptivas aplicaciones que podrían haber obligado a Facebook a mejorar sus propios productos y servicios”.
También se citaron en el informe abusos graves a la privacidad del usuario, concretamente los acaecidos en 2019, los cuales llevaron a la FTC a presentar cargos contra Facebook que terminaron con un acuerdo y una multa de 5 mil millones de dólares.
“La acción de la FTC hoy busca poner fin a esta actividad ilegal y restaurar la competencia en beneficio de los estadounidenses y de las empresas honestas por igual”, dijo Holly Vedova, directora interina de la Oficina de Competencia de la FTC.
Por su lado, un portavoz de Facebook dialogó con Reuters y defendió la posición de su empresa diciendo que “no hubo ninguna afirmación válida sobre que Facebook fuera un monopolista, y eso no ha cambiado. Seguiremos defendiendo enérgicamente a nuestra empresa”.
Facebook tiene hasta el 4 de octubre para responder a las nuevas acusaciones de la FTC, y la compañía anunció que ya está revisando la enmienda y que pronto tendrá más información para transmitir al respecto.