Un estudio, publicado en agosto de 2021 en la revista Insects (afiliada a la Asociación Estadounidense de Apicultores Profesionales) encontró que los efectos combinados de los pesticidas y los campos electromagnéticos no ionizantes en las abejas potenciaron varios efectos, incluyendo enfermedades, mayor mortalidad, alteraciones del comportamiento (cambios de reina, exceso de depósito de cría de zánganos y almacenamiento de miel) y anomalías bioquímicas.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Según el estudio, se establecieron colonias de abejas en una prueba de campo en diferentes condiciones. El sitio de estrés múltiple, donde a parte de los pesticidas, las abejas estaban también expuestas a campos electromagnéticos, mostró el peor estado de salud de las colonias de abejas, con solo una viva al final de la experimentación de las cuatro presentes al principio.
El estudio concluyó que, «los resultados generales indican claramente que las condiciones de estrés múltiple fueron capaces de inducir alteraciones bioquímicas, fisiológicas y de comportamiento que amenazaron gravemente la supervivencia de las colonias de abejas».
Con respecto al trastorno de colapso de colonias (CCD), los investigadores concluyen que, “en general, la pérdida de tres de cada cuatro familias en el sitio de estrés múltiple confirmó el papel de las condiciones como el mecanismo capaz de causar el fenómeno de despoblación de colmenas (CCD).»
La disminución de abejas y polinizadores en general se informa ampliamente en muchos países, lo que agrega una nueva preocupación a la pérdida general de biodiversidad. Se abordaron muchos estudios para evaluar las causas de la disminución de los polinizadores, y se llegó a la conclusión de que en la mayoría de los casos los efectos de estrés múltiple eran los más probables.
En la investigación, se analizó a pie de campo los efectos combinados de dos posibles fuentes de estrés para las abejas; pesticidas y campos electromagnéticos (condiciones multiestrés). Se eligieron tres sitios experimentales: uno de control alejado de las fuentes de estrés antropogénico directo, un sitio de estrés por pesticidas y uno de estrés múltiple, sumando a la misma exposición a pesticidas la presencia de un campo electromagnético, proveniente de una línea eléctrica de alto voltaje.
Los colmenares experimentales fueron monitoreados semanalmente durante un año (de abril de 2017 a abril de 2018) mediante la supervivencia de las colonias, actividad de la reina, cantidad de almacenamiento y cría, parásitos y patógenos, y varios biomarcadores en obreras jóvenes y pupas (la etapa de vida de algunos insectos que experimentan una transformación entre etapas inmaduras y maduras).
Los resultados mostraron que las condiciones de salud de las abejas eran las peores en el sitio de estrés múltiple con solo una colonia viva de las cuatro presentes al principio. En este sitio, se observó un cuadro complejo de efectos adversos, como la aparición de la enfermedad (loque americana), mayor mortalidad en los cestos (común al sitio de estrés por plaguicidas), alteraciones del comportamiento (cambio de reina, exceso de depósito de crías de zánganos y almacenamiento de miel) y anomalías bioquímicas (mayor actividad de ALP al final de la temporada).
El sitio de estrés múltiple mostró el peor estado de salud de las colonias de abejas, con solo una viva al final de la experimentación de las cuatro presentes al principio.
🔎 | EnvironmentalHealthTrust | MDPI