Una mujer policía italiana de alto rango se enfrenta a un proceso disciplinario por hablar en un mitin en Roma contra el «pase verde» el sábado y calificarlo de «ilegítimo».
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Mientras la policía intentaba reprimir las marchas contra el pase en Roma, Milán y otras ciudades italianas el sábado, uno de sus oficiales de mayor rango, Nunzia Alessandra Schiliró, comisaria adjunta de Roma, subió al escenario y se dirigió a la multitud reunida en la plaza de San Giovanni para denunciar la introducción del pase verde, que considera «ilegítimo» e «inconstitucional».
Su intervención está provocando mucha controversia en Italia, donde los pasaportes COVID se introducirán a partir del 15 de octubre.
La comisaria pronunció un discurso de diez minutos de duración en el que también se dirigió a sus colegas en la aplicación de la ley:
“Estoy aquí hoy para recordarles a todos los que trabajan en la aplicación de la ley que hemos jurado sobre la Constitución y que la constitución todavía se aplica. ¡hoy día!»
“Y para quienes me digan eso de ‘los que trabajan en las fuerzas del orden deben hacer cumplir la ley’, les respondería que sí, que es absolutamente cierto… Desafortunadamente, el pase verde italiano es absolutamente ilegítimo»
Tras su participación en la manifestación y mitin del sábado, Schiliró recibió innumerables mensajes de apoyo en su página de Facebook. Pero poco después, se enteró, por la prensa más que por su propia administración, que el Departamento de Seguridad Pública de Italia había iniciado un procedimiento disciplinario contra ella por su intervención el sábado. Schiliró reaccionó publicando un comentario en su página de Facebook diciendo que solo ejercía sus «derechos» como «ciudadana».
A continuación se muestra una traducción del comentario que dejó en Facebook luego de enterarse de la medida disciplinaria pendiente en su contra:
«Es bueno saber de los periódicos, más que de su propia administración, que ya estoy bajo un proceso disciplinario. Estoy muy en paz (…) Ayer solo era una ciudadana libre ejerciendo sus derechos. Si la administración no aprecia mi lealtad a la Constitución y al pueblo italiano, lo siento, seguiré [defendiendo estas cosas] de todos modos. Elegí mi profesión porque creo que no hay nada más noble que velar por la seguridad de cada ciudadano, para que todos sean libres de expresar su verdadero yo. Si esto se me niega, entonces mi trabajo ya no tiene sentido. Seguiré siempre en este curso, con o sin mi uniforme, por amor a mi país»
Las reacciones de la arena política italiana fueron variadas el domingo tras la declaración de Schiliró. La ministra del Interior italiana, Luciana Lamorgese, describió su intervención como «muy grave» y dijo que «haría un seguimiento personal con el comisionado Lamberto Giannini, para evaluar su responsabilidad lo antes posible».
El portavoz de la Asociación Nacional de Fuerzas Policiales de Italia, Girolamo Lacquaniti, explicó que, para ser coherente, Schiliró “debería dejar de ponerse el uniforme para servir a un país en el que aparentemente ya no cree”. Lacquaniti también se quejó de que Schiliró se dirigió a las mismas personas que presuntamente atacaron a los agentes de policía en servicio durante la manifestación.
El ex primer ministro italiano, Matteo Salvini, por su parte, se mostró partidario de Schiliró y denunció la hipocresía de quienes piden un pasaporte COVID mientras dan un pase gratuito a los inmigrantes ilegales.
“Me gustaría que el Ministro del Interior fuera igualmente diligente cuando se trata de la llegada de miles de inmigrantes ilegales o que hubiera sido igualmente diligente a mediados de agosto cuando tuvo lugar una fiesta rave de seis días de duración de drogas, sexo y alcohol. Es muy fácil culpar a una mujer policía”, dijo Salvini, quien también señaló que Schiliró solo expresó su opinión privada como ciudadana y no vestía el uniforme cuando se dirigió a la multitud el sábado.
🔎 | LifeSite