El fiscal adjunto del Vaticano, Alessandro Diddi, ha anunciado que, después de las objeciones de la defensa, su oficina está dispuesta a reiniciar efectivamente un caso contra 10 personas, incluido un excardenal, por presuntos delitos financieros.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
En el anuncio del martes, realizado al inicio de la primera sesión judicial desde que se abrió el juicio en julio, Diddi ofreció retirar todas las pruebas y regresar a la etapa de investigación después de que los abogados defensores argumentaron que se les había ocultado pruebas clave.
El juicio se centra en una inversión del Vaticano en 2013 en bienes raíces de Londres, que finalmente vio a la Santa Sede perder decenas de millones de euros, y se ha convertido en un caso de alto perfil dentro de la Iglesia debido a las acusaciones contra el ex cardenal Angelo Becciu, un excardenal estrecho aliado del Papa Francisco.
La defensa argumenta que el caso debe ser desestimado por completo después de que los fiscales incumplieron los plazos para entregar todas las pruebas y compartir los interrogatorios del testigo clave, monseñor Alberto Perlasca, lo que imposibilitó que el acusado montara una refutación justa de los cargos.
El panel de tres jueces aplazó el caso para considerar la propuesta de la fiscalía de reiniciarlo esencialmente una vez que la defensa haya recibido toda la información solicitada. Los procedimientos del Vaticano tradicionalmente dan al acusado la capacidad de ver todas las pruebas antes del juicio.
Diez personas fueron juzgadas, incluido Becciu, y los fiscales afirmaron que la Santa Sede fue defraudada y que las personas abusaron de su cargo o se involucraron en actos de corrupción. Becciu también ha sido acusado de manipulación de testigos, malversación y abuso de poder. El excardenal ha negado haber actuado mal en el caso.
Antes del juicio, el Papa Francisco rompió con la tradición al entregar el caso a un panel de jueces laicos, en lugar de que lo supervisen cardenales y obispos, como suele ocurrir.
🔎 | RTNews