El uso de una máscara facial da como resultado la exposición a concentraciones peligrosas de dióxido de carbono en el aire inhalado, incluso cuando la máscara se usa durante solo cinco minutos mientras está sentado, según un estudio .
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Con las mascarillas quirúrgicas, la concentración de CO 2 del aire inhalado superó la zona de peligro de 5.000 ppm en el 40 % de los casos. Con respiradores FFP2 lo superó en el 99% de los casos. Las concentraciones de CO 2 fueron más altas para los niños y para aquellos que respiraban con más frecuencia.
El estudio , una preimpresión (aún no revisada por pares) de un equipo en Italia, utilizó una técnica llamada capnografía para tomar las medidas de CO 2 en el aire inhalado en el transcurso de cinco minutos, luego de un período de descanso de diez minutos. con los participantes sentados, en silencio y respirando solo por la nariz. Un médico tomó medidas en los minutos tres, cuatro y cinco, y se usó un promedio de las tres medidas en el análisis.
El estudio encontró que la concentración media de CO 2 del aire inhalado sin mascarillas era de 458 ppm. Mientras usaba una máscara quirúrgica, el CO 2 medio fue más de 10 veces mayor a 4965 ppm, superando las 5000 ppm en el 40,2% de las mediciones. Mientras usaba un respirador FFP2, el CO 2 promedio fue casi el doble nuevamente a 9,396 ppm, con el 99.0% de los participantes mostrando valores superiores a 5,000 ppm. Entre los niños menores de 18 años, la concentración media de CO 2 mientras usaban una máscara quirúrgica estaba muy por encima del límite seguro de 6439 ppm; para un respirador FFP2 fue casi el doble nuevamente a 12,847 ppm. Los investigadores encontraron que las respiraciones por minuto solo tenían que aumentar en tres, a 18, para que la concentración media alcanzara las 5271 ppm en una máscara quirúrgica y superara el límite seguro.
Si bien los hallazgos son claramente preocupantes, los investigadores señalan que “las condiciones experimentales, con los participantes en completo reposo y en una habitación constantemente ventilada, estaban lejos de las experimentadas por trabajadores y estudiantes durante un día típico, normalmente en habitaciones compartidas con otros. personas o haciendo algún grado de actividad física”. En tales condiciones, es probable que la concentración de CO 2 del aire inhalado sea considerablemente mayor.
Si bien el estudio no encontró una reducción en la saturación de oxígeno en la sangre durante los cinco minutos de observación de una persona en reposo, los autores señalan que la investigación sobre 53 cirujanos que usaron máscaras durante un período prolongado encontró que la saturación de oxígeno en la sangre disminuyó notablemente. Agregan que la exposición al CO 2 en el aire inhalado en concentraciones superiores a 5.000 ppm por períodos prolongados es “considerada inaceptable para los trabajadores, y está prohibida en varios países, porque frecuentemente provoca signos y síntomas como dolor de cabeza, náuseas, somnolencia, rinitis y rendimiento cognitivo reducido”.
Los autores señalan que este es el primer estudio que evalúa adecuadamente la concentración de CO 2 del aire inhalado mientras se usa una máscara facial. Dos estudios anteriores fueron pequeños y no eliminaron adecuadamente el vapor de agua. Una tercera reciente fue retractada por, entre otras preocupaciones, no usar un capnógrafo para distinguir el aire inhalado y exhalado. El presente estudio aborda estos problemas. Los resultados completos se muestran en las tablas a continuación.


El estudio es un estudio piloto, por lo que requiere estudios más amplios y detallados para confirmar los efectos que observa y explorarlos más a fondo. Los autores comentan que si se confirman sus hallazgos (y no hay razón para esperar que no lo sean), el uso de máscaras debe «reducirse tanto como sea posible cuando el riesgo [de Covid] es bajo».
Podríamos agregar que, dada la falta de evidencia de que las máscaras hacen mucho o nada para prevenir la propagación de COVID-19, y la creciente evidencia de que causan daño , deberían descartarse por completo como una medida pandémica.
O sea que la intención de los que crearon la Farsemia es de hacernos daño, de hacernos respirar monoxido de carbono en vez de oxígeno.
Está clarísimo que todas las medidas van encaminadas a reducir nuestras defensas : aislarse (distancia social, nunca la llamaron física) encerrarnos en casa( privarnos de sol o sea vitamina D) llevar ese bozal (reducción de oxígeno o sea de defensas) y esa kk de PCR que según su propio inventor no dice si estás enfermo o no. Y la mayoría de la gente traga con eso y más, pero si les explicas todo razonadamente estás loco, eres un negacionista, irresponsable, etc.