El líder del partido de la Liga italiana, Matteo Salvini, advirtió que si la guerra en Ucrania no termina pronto, la escasez crónica de alimentos provocará una ola de inmigración que provocará que 20 millones de inmigrantes africanos intenten ingresar a Europa.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Si los suministros de granos de Ucrania continúan viéndose afectados, Salvini advierte: “Se espera una hambruna significativa en el continente africano, que será un problema humanitario, luego social y finalmente italiano”.
“Sin paz habrá hambruna en otoño y 20 millones de africanos estarán listos para irse”, agregó.
Salvini predice que se desarrollará una nueva crisis migratoria si no se logra un alto el fuego y la posterior paz para fines de este mes, y señaló que esto era “esencial también para Ucrania, Rusia e Italia”.
El exministro del Interior de Italia solicita urgentemente una reunión con el primer ministro Mario Draghi, quien recientemente regresó de una reunión con Joe Biden, para impulsar el tema de un alto el fuego.
Salvini dijo que el vertido de armas de los países europeos en la región estaba haciendo de la paz una posibilidad cada vez más lejana.
“Si en Europa se gastan 80.000 millones de euros en armamento, será difícil alcanzar la paz, cuantas más armas haya, más lejana estará la paz”, advirtió.
“Hay quienes en Europa están a favor de la guerra, pero Italia, Francia y Alemania deben actuar por la paz”, agregó, hablando en contra de que Italia envíe un tercer cargamento de armas a Ucrania.
Ucrania era el sexto mayor exportador de trigo del mundo antes de que comenzara la guerra.
La semana pasada, se reveló que se bloqueará la exportación de £ 6.8 mil millones de trigo en Ucrania debido a que la guerra bloquea el acceso al mar.
Actualmente, el mundo está acosado por el aumento de los precios de los alimentos y la escasez de productos clave como el aceite de girasol, que ahora comienzan a racionarse.