La incapacidad para ponerse de acuerdo sobre la última ronda de restricciones a Rusia muestra que Bruselas puede llegar pronto a sus límites, informa Euractiv
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El fracaso de los estados miembros de la UE para ponerse de acuerdo sobre un embargo petrolero ruso indica que el bloque está llegando al límite de su capacidad para imponer sanciones financieras a Moscú, dijo un diplomático de la UE a Euractiv esta semana.
“Si hubiera tal lío con el petróleo de Rusia, imagínense lo que sucedería con una propuesta para prohibir el gas”, dijo el diplomático anónimo, citado después de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE el lunes. “El séptimo paquete de sanciones contra Moscú será extremadamente difícil… Estamos muy cerca de llegar a nuestros límites. ¿Qué incluirá el séptimo paquete?
Los estados miembros de la UE no lograron ponerse de acuerdo sobre las propuestas para prohibir las importaciones de petróleo ruso, después de más de 10 días de conversaciones, con Hungría liderando un grupo de países que se resisten a la medida. El embargo previsto sobre el crudo ruso formaba parte del sexto paquete de sanciones, propuesto el 4 de mayo, por el conflicto de Ucrania.
Los países que dependen en gran medida del petróleo ruso, incluidos Hungría, la República Checa, Eslovaquia y Bulgaria, han expresado repetidamente sus objeciones a la prohibición. El gobierno húngaro dice que un embargo asestaría un golpe devastador a la economía.
El diplomático dijo a Euractiv que aunque hay avances en las conversaciones con Hungría sobre su veto a la propuesta europea de embargo sobre el petróleo ruso, el ambiente indicaba que “incluso dimos un paso atrás”.
Dijo que la postura del primer ministro húngaro, Viktor Orban, pone a otros gobiernos en una posición difícil: si Budapest obtiene lo que quiere, sería difícil para otros, como Bulgaria, explicarle a la gente por qué no obtuvieron concesiones similares.
La UE se ha dividido sobre cómo poner fin a su dependencia de la energía rusa. Los expertos dicen que una prohibición inmediata de petróleo y gas del principal proveedor del continente es imposible.
Los europeos ya están luchando contra el aumento de la inflación y el aumento vertiginoso de los precios de la energía y los alimentos.
Esta noticia, no llega un poco tarde? La UE ha, acordado destinar millones para hacer nuevas instalaciones y oleoductos. Parte de ese dinero va a Hungria