Los métodos de identificación biométrica podrían cimentar la exclusión de ciertos individuos, como los no pinchados, del acceso a bienes y servicios.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Mastercard anunció la semana pasada el lanzamiento mundial de un “Programa de pago biométrico” mediante el cual los consumidores pueden pagar con una “sonrisa rápida” o un movimiento de la mano.
El reconocimiento facial y de huellas dactilares, que ya se utilizan para «desbloquear» teléfonos móviles, están incluidos en los estándares del primer programa de pago de este tipo, al que, según Mastercard , se adherirán los bancos, comerciantes y proveedores de tecnología.
Mastercard promociona el programa de pago biométrico como un método de pago más rápido, más seguro y más higiénico, para ser utilizado en «tiendas de todos los tamaños, desde los principales minoristas hasta las tiendas familiares».
“No más buscar a tientas tu teléfono o buscar tu billetera cuando tienes las manos ocupadas”, proclamó el comunicado de prensa del anuncio. El comunicado explica que una vez que un consumidor se ha inscrito «en sus servicios de pago biométrico, en la tienda o en el hogar, a través de una aplicación comercial o proveedor de identidad», todo lo que debe hacer al momento del pago es «sonreír a una cámara o pasar la mano por encima de un lector a pagar.”
Mastercard también compartió que el sistema de pago «puede integrarse con programas de lealtad y recomendaciones personalizadas para ayudar a los consumidores a encontrar productos que les puedan interesar en base a compras anteriores».
El programa piloto se lanzó la semana pasada, junto con uno de los socios del programa de Mastercard, Payface, para usar la tecnología de pago en cinco supermercados St. Marche en São Paulo, Brasil. “Se está planeando el lanzamiento de futuros pilotos en el Medio Oriente y Asia”, agregó el comunicado de prensa.
El presidente del negocio de Cibernética e Inteligencia de Mastercard, Ajay Bhalla, elogió el programa como una forma de aumentar la seguridad de las transacciones, que a menudo están plagadas de casos de robo de identidad.
“La forma en que pagamos debe seguir el ritmo de la forma en que vivimos, trabajamos y hacemos negocios, ofreciendo opciones a los consumidores con los más altos niveles de seguridad”, dijo Bhalla. “Nuestro objetivo con este nuevo programa es hacer que las compras sean una gran experiencia tanto para los consumidores como para los comerciantes, brindando lo mejor en seguridad y comodidad”.
Los datos biométricos se han incorporado cada vez más a la verificación de identidad en todo el mundo durante la última década en particular. Ya en 2009, India comenzó un proyecto para dar a cada ciudadano una identificación digital que incluye escaneo de huellas dactilares o iris, y en 2010, Mastercard ya estaba trabajando con la Autoridad de Identificación Única de India (UIDAI) para proporcionar una «autenticación biométrica de pagos de transacciones».
El ritmo de desarrollo y uso de la identificación digital solo se ha acelerado desde el brote de COVID-19. La Unión Europea ya comenzó la implementación de una billetera de identificación digital para almacenar datos biométricos como reconocimiento facial y huellas dactilares, actuando como puerta de entrada a una amplia gama de servicios como abrir una cuenta bancaria, postularse a una universidad, alquilar un automóvil y registrarse en un hotel.
Si bien se podría utilizar un método de identificación tan hermético como la biometría para eludir el robo de identidad, también podría cimentar la exclusión de ciertas personas, como los no pinchados, del acceso a bienes y servicios.
Bajo el pretexto de la protección contra el COVID-19, a las personas sin pasaportes para el COVID-19, que generalmente requieren “vacunas” o una prueba negativa de COVID-19, se les ha negado la entrada a lugares públicos como restaurantes e incluso supermercados durante los últimos dos años. El año pasado, a una mujer de 100 años en Chile le negaron la entrada a un supermercado para comprar su almuerzo porque no tenía el pase de salud necesario.
Algunos también han advertido que un sistema de crédito social al estilo chino podría implementarse fácilmente a través de tales identificaciones digitales. El experto en China Reggie Littlejohn, cofundador de StopVaxPassports.org , ha advertido que además del estado de «vacunación», «el resto de la funcionalidad del Sistema de Crédito Social Chino puede integrarse en el sistema ‘Pasaporte de Vacunas’ en cuestión de minutos u horas.”