Los “apagones” de Internet como consecuencia de una “ola de quiebras” en las redes de banda ancha podrían estar en camino.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El diario británico The Telegraph señaló que algunos pequeños proveedores de banda ancha están “al borde del abismo” y los efectos de la inflación podrían acabar dejando a los hogares sin conectividad.
Ofcom, la autoridad reguladora y de la competencia aprobada por el gobierno para los sectores de la radiodifusión, las telecomunicaciones y el correo del Reino Unido, ya está elaborando “planes de contingencia” con la empresa de telecomunicaciones BT para hacerse cargo de miles de sus clientes si los proveedores más pequeños empiezan a fallar.
BT ha visto cómo más de 150 pequeños aspirantes se han materializado e intentado competir con ella. Muchas de estas empresas han sido respaldadas por fondos de capital privado, fondos de pensiones y fondos soberanos, señala el informe.
Pero podría haber demasiados cocineros en la proverbial cocina. El aumento de la competencia significa que algunas empresas van a ser “empujadas al borde”, señala el informe.
Una fuente del sector declaró a The Telegraph: “Parece que el hecho de que Ofcom piense en ello es una luz roja intermitente. No puede ser del todo sostenible cuando ya hay grandes constructores de redes”.
El proveedor más pequeño, People’s Fibre, ya fue comprado por Swish Fibre el pasado mes de diciembre. Según el informe, el sector podría enfrentarse a nuevas consolidaciones de este tipo, citando a analistas del sector.
“Una ola de consolidación acabará por arrasar el sector de la banda ancha”, afirman algunos analistas.
Un portavoz de Ofcom comentó:
“Seguimos de cerca el mercado de la banda ancha para asegurarnos de que sabemos lo que está ocurriendo sobre el terreno, como parte de nuestro trabajo para apoyar la inversión en fibra y proteger a los clientes. Por lo general, cuando una empresa de red fracasa, se vende como empresa en funcionamiento y los clientes no experimentan una pérdida de servicio. En el improbable caso de que una red fallara repentinamente y dejara de prestar servicios, trabajaríamos con proveedores alternativos para ayudar a los clientes a reconectarse lo antes posible”.