En un gran giro de ironía, Noruega está construyendo el parque eólico más grande del mundo, para alimentar los campos de petróleo y gas en alta mar.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Si estás levantando las cejas en este punto, nosotros también lo estamos.
El proyecto llamado Hywind Tampen está programado para ser construido y operado por el gigante energético noruego Equinor, que también está perforando en busca de petróleo y gas en el área.
Es un desarrollo bastante confuso para el país, que actualmente es la democracia industrializada más dependiente de los combustibles fósiles en el mundo.
En un comunicado, la compañía afirma que una vez que Hywind Tampen esté completo, controlarán casi la mitad de los molinos eólicos marinos en todo el mundo. Equinor ya es el segundo exportador de gas natural de Europa, completando Hywind Tampen seguramente asegurará su lugar como un jugador global en el mercado renovable también.
En el mismo comunicado de prensa, Equinor dice que Hywind Tampen proporcionará aproximadamente el 35 por ciento de la energía necesaria para alimentar las operaciones de petróleo y gas, por lo tanto, reducirá alrededor de 220,000 toneladas de dióxido de carbono y 110,000 toneladas de emisiones de óxido de nitrógeno cada año.
Para el crédito de la compañía, esos no son números pequeños, y aliviar la necesidad de quemar combustibles fósiles siempre que sea posible nunca es algo malo.
Pero Noruega ya tiene una relación complicada con los objetivos climáticos de la Unión Europea. El petróleo y el gas representan alrededor del 60 por ciento de sus exportaciones, y aunque tienen la tasa más alta de automóviles eléctricos en propiedad per cápita, el gobierno parece no tener intención de ralentizar las operaciones de combustibles fósiles, a pesar de las afirmaciones de reducir las emisiones de efecto invernadero a la mitad para 2030.
Y aún así, el hecho sigue siendo: hacer algo un poco más verde no significa necesariamente que sea verde.
Los socios en el proyecto Hywind Tampen continuarán dependiendo de las energías no renovables para alimentar sus empresas de perforación, cuyos frutos muy lucrativos solo se sumarán al problema de la dependencia excesiva del petróleo y el gas de Noruega.