Según los informes, solo cuatro de los 55 líderes escucharon el discurso virtual del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a la Unión Africana.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Solo un puñado de jefes de Estado africanos sintonizaron para escuchar personalmente al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky mientras acusaba a Rusia de mantener a su continente como «rehén», en medio de los continuos intentos occidentales de culpar de la crisis alimentaria mundial únicamente a Moscú.
Pocos detalles surgieron de la reunión virtual de Zelensky con la Unión Africana, celebrada a puerta cerrada el lunes, más de dos meses después de que el líder ucraniano intentara organizar por primera vez una conferencia con los líderes del continente. De las 55 naciones, solo cuatro estaban representadas por jefes de Estado, mientras que el resto enviaba subordinados, según la BBC. Sin embargo, Le Journal de l’Afrique afirmó que solo un puñado de embajadores y ministros estaban realmente presentes.
«Están tratando de usarlo a usted y al sufrimiento de la gente para presionar a las democracias que han impuesto sanciones a Rusia». Zelensky dijo a los representantes de la Unión Africana, y agregó que «África es en realidad un rehén … de los que desataron la guerra contra nuestro Estado».
Tras la conferencia telefónica, el Presidente del Senegal y Presidente de la Unión Africana, Macky Sall, indicó que la posición de neutralidad de África sobre el conflicto no ha cambiado. Aproximadamente la mitad de los estados africanos se negaron a apoyar la resolución de la Asamblea General de la ONU para condenar las acciones de Rusia en Ucrania, y ningún país del continente se ha unido hasta ahora a las sanciones.
«África sigue comprometida con el respeto de las normas del derecho internacional, la resolución pacífica de conflictos y la libertad de comercio», dijo en un tuit, agradeciendo a Zelensky «por su discurso amistoso en la reunión virtual de la Oficina Ampliada de la UA».
Durante su reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Sochi a principios de este mes, el presidente Sall dijo que las sanciones occidentales contra Rusia amenazan a África con una crisis de seguridad alimentaria. La semana pasada señaló que la exclusión de los bancos rusos de los sistemas de pago internacionales hace que sea más difícil para los estados africanos pagar por el grano, mientras que los estados de la UE hicieron excepciones para el gas y el petróleo que necesitan. Este viernes, se unió a una videoconferencia BRICS +, donde Putin también criticó a Occidente por su «actitud cínica» hacia el suministro de alimentos de las naciones en desarrollo.
La UE ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la perspectiva de una crisis alimentaria si el grano ucraniano no puede llegar a sus mercados tradicionales.
El viernes, la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, se hizo eco de las afirmaciones de Zelensky como «rehén», acusando a Moscú de usar «deliberadamente» el hambre global como «un arma». Al mismo tiempo, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 negaron que las sanciones contra Rusia tengan algún impacto en la crisis alimentaria mundial.
Ucrania, un importante productor de granos, no ha podido exportar su grano por mar debido al conflicto en curso, con un estimado de 22 a 25 millones de toneladas de grano actualmente atrapadas en los puertos del país. Las naciones occidentales han acusado a Rusia de bloquear los puertos, mientras que Moscú ha declarado repetidamente que garantizará el paso seguro para los envíos de granos si Kiev limpia sus puertos de sus propias minas. También sugirió exportar el grano a través de los puertos controlados por Rusia de Berdyansk y Mariupol.