El ‘Sur Global’ no se unirá a Occidente en su acción punitiva contra Rusia, dijo el máximo diplomático de la UE
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Muchos diplomáticos del G20 están más preocupados por sus propios intereses nacionales que por castigar a Rusia con sanciones económicas por atacar a Ucrania, dijo el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell. Afirmó que Occidente estaba siendo acusado de doble rasero y no había logrado ganar una «batalla de narrativas » en relación con Ucrania.
“La batalla global de narrativas está en pleno apogeo y, por ahora, no estamos ganando”, comentó Borrell el domingo en una publicación de blog que describe su participación en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 de la semana pasada en Indonesia. La solución, dijo, es “comprometerse más para refutar las mentiras rusas y la propaganda de guerra”.
Algunos diplomáticos del G20, lamentó Borrell, estaban más preocupados por “las consecuencias de la guerra para ellos mismos” que por perseguir al supuesto culpable.
Otros “se quejan del ‘doble rasero’ o simplemente quieren preservar su buena relación bilateral con Rusia”.
Dijo que los ministros del G20 del «Sur Global» acordaron en principio con el objetivo de proteger la integridad territorial de Ucrania, pero se negaron a apoyar la respuesta occidental. La campaña antirrusa liderada por EE. UU. implica armar a Ucrania con armas cada vez más pesadas y sancionar a Rusia con la expectativa de que ceda a la presión debido al daño militar y económico. Washington ha declarado una “derrota estratégica” de Moscú como su objetivo final en Ucrania.
Rusia dijo que su operación militar era un asunto de seguridad nacional y que continuaría. Hasta ahora, las sanciones no han logrado desencadenar el colapso de la economía rusa, al contrario de lo que esperaban algunos políticos occidentales.
Borrell reiteró las afirmaciones de que Rusia fue responsable del aumento de los precios mundiales de la energía y los alimentos, lo que Moscú niega, y afirmó que el uso de la fuerza no debe normalizarse ni tolerarse.
Según los informes, el aumento en los precios de la energía ha permitido a Moscú obtener ingresos récord del comercio de petróleo con naciones como China e India.
Rusia envió tropas a Ucrania el 24 de febrero, alegando que Kiev no implementó los acuerdos de Minsk, diseñados para otorgar a las regiones de Donetsk y Lugansk un estatus especial dentro del estado ucraniano. Los protocolos, negociados por Alemania y Francia, se firmaron por primera vez en 2014. Desde entonces, el expresidente ucraniano Petro Poroshenko admitió que el objetivo principal de Kiev era usar el alto el fuego para ganar tiempo y “crear fuerzas armadas poderosas”.
En febrero de 2022, el Kremlin reconoció a las repúblicas de Donbass como estados independientes y exigió que Ucrania se declarara oficialmente un país neutral que nunca se uniría a ningún bloque militar occidental. Kiev insiste en que la ofensiva rusa no fue provocada en absoluto.