La gente en Panamá se está levantando, bloqueando carreteras por una crisis de combustible y alimentos que muchos creen que fue causada por el gobierno.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El domingo se rompieron las conversaciones entre los manifestantes y el gobierno de Panamá, que había ofrecido ayuda financiera para bajar los precios de la gasolina para los panameños si aceptaban dejar de bloquear las carreteras.
Según Luis Sánchez, líder de la agrupación cívica Anadepo, aunque se firmó un acuerdo, no sintió que fuera vinculante, ya que todavía necesitaba «consultar a la base» entre los manifestantes de base y los líderes sindicales.
Agregó que el acuerdo “se firmó bajo presión”.
Los que protestaban parecen haberse inspirado en los holandeses, ya que el gobierno no había estado dispuesto a sentarse a la mesa hasta que los manifestantes comenzaron a incendiar las carreteras que conducían a las oficinas del gobierno, lo que provocó grandes retrasos y molestias a los funcionarios.
Según el manifestante y agricultor Juan Morales, los manifestantes no tienen intención de disminuir el ritmo hasta que el gobierno proponga una solución más integral.
“Nos quedaremos en la calle”, dijo Morales. “No nos debilitaremos. Necesitamos respuestas fuertes y positivas”.
Las protestas en el país han estado en curso durante dos semanas y los residentes dicen que el precio de los alimentos ha subido al punto que muchos no pueden permitirse alimentar a sus familias.
“Estamos en una mala situación”, dijo la residente Angélica Ruiz. “Sin comida, sin autobuses. Quería comprar arroz y… lo poco que se encuentra es muy caro. Las verduras son malas.
Los panameños ahora se unen a los que en todo el mundo están protestando por todo lo relacionado con la crisis de combustibles y alimentos, así como las políticas climáticas que están destruyendo los trabajos de cuello azul. Estos países incluyen los Países Bajos, Alemania, Italia, Polonia, Argentina, Sri Lanka y muchos otros.