Israel acaba de prohibir el uso de efectivo para compras superiores a $ 1,700 y, en cambio, requiere que los residentes usen transferencias digitales o transacciones de débito. Antes de la decisión, las transacciones en efectivo tenían un límite de $ 3,200.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Existen exenciones para ciudadanos privados, lo que permite intercambios de hasta $ 4,360 en efectivo. Además, las organizaciones caritativas y aquellos que comercian con palestinos que no son ciudadanos de Israel también están exentos por un tiempo limitado.
Los funcionarios israelíes han afirmado que el nuevo límite de efectivo es para combatir a las organizaciones criminales que dependen únicamente del comercio de efectivo.
«Queremos que el público reduzca el uso de dinero en efectivo. El objetivo es reducir la fluidez del efectivo en el mercado, principalmente porque las organizaciones criminales tienden a depender del efectivo. Al limitar su uso, la actividad criminal es mucho más difícil de llevar a cabo», dijo la jefa de la Autoridad Tributaria de Israel, Tamar Bracha.
El efecto previsto de la nueva ley es reducir la cantidad de efectivo físico en el mercado.
Israel ha estado a la vanguardia de la adopción de la «identificación digital» y la tecnología de moneda digital. En 2020, Israel fue una de las ocho naciones que formaron el Grupo de Trabajo de Identidad Digital para discutir cómo implementar un sistema global de identidad digital para el comercio y los viajes.
Otros miembros del grupo incluyen Canadá, los Países Bajos, el Reino Unido, Singapur, Nueva Zelanda y Finlandia.
Este año, el Ministerio del Interior del país también pidió extender la recolección de huellas dactilares para la base de datos nacional de identificación biométrica de Israel.
El gobierno espera actualizar la base de datos pronto para incluir información de reconocimiento facial sobre los residentes.
Del mismo modo, como se informó en The Counter Signal, el gobierno canadiense está trabajando con varias de las principales aerolíneas canadienses para implementar la tecnología de identificación digital y reconocimiento facial para los viajes aéreos para el próximo año.
«Para el propósito de esta propuesta, los documentos digitalizados, digitales y biométricos se refieren a copias digitales de documentos de identificación física que se escanean o actualizan, documentos de identificación digital emitidos por una autoridad gubernamental y documentos de identificación electrónica que utilizan identificadores biométricos (como el reconocimiento facial) respectivamente», se lee en un boletín del gobierno.
Está claro que se ha sentado un precedente, e Israel y el mundo occidental se están acercando a un estado de vigilancia digital sin efectivo del que puede que no haya retorno.