Según Melissa Fleming, jefa de comunicaciones globales de la ONU, la organización reclutó a más de 100,000 ‘socorristas digitales’ para impulsar la narrativa COVID del y combatir la llamada «desinformación».
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Más de 100,000 «socorristas digitales» fueron reclutados por la ONU en el apogeo de la pandemia para difundir la narrativa oficial de COVID en las redes sociales.
Aunque solo ahora se conoce ampliamente en Twitter, la revelación se hizo inicialmente en octubre de 2020 durante un podcast del Foro Económico Mundial llamado «Buscando una cura para la infodemia».
La pandemia de COVID y los confinamientos llevaron a una «crisis de comunicaciones», además de una emergencia de salud pública, según Melissa Fleming, jefa de comunicaciones globales de la ONU.
Fleming declaró que la ONU reclutó a 110.000 personas para difundir su narrativa en las redes sociales con el fin de combatir la llamada «desinformación» sobre la pandemia.
Según Fleming, «Hasta ahora, hemos reclutado a 110,000 voluntarios de información, y equipamos a estos voluntarios de información con el tipo de conocimiento sobre cómo se propaga la desinformación y les pedimos que sirvan como una especie de ‘primeros respondedores digitales’ en aquellos espacios donde viaja la desinformación».
Fue hace casi dos años. No está claro cuántos «socorristas digitales» han sido contratados hasta este momento.
Intentos similares de desarrollar campañas de astroturf para transmitir un cierto mensaje no son nada nuevo, pero cuando organizaciones como las compañías petroleras lo hacen, son criticadas por influir en el debate.
Sin embargo, parece estar bien cuando los tecnócratas globalistas de la ONU o el WEF lo hacen.
Según un científico del comportamiento que trabajó dentro de Downing Street el año pasado, el gobierno británico utilizó tácticas de miedo «propagandísticas» para asustar al público en la cooperación masiva durante el primer confinamiento por COVID.
Con el fin de regular el comportamiento durante la pandemia, los científicos en el Reino Unido que sirvieron como consultores del gobierno reconocieron haber adoptado técnicas para sembrar el miedo en la población que luego aceptaron que eran «poco éticas» y «totalitarias».
Con el fin de evitar que el «discurso de odio» y la «desinformación» se carguen en línea, el Foro Económico Mundial ahora está presionando por la combinación de sistemas de inteligencia humana y artificial.
El WEF está desarrollando un sistema que evitaría que las publicaciones aparezcan si no pasan el filtro de censura, una práctica que algunos han apodado «censura preventiva».
El WEF, que es conocido por bloquear a sus críticos en Twitter, obviamente nunca aprovecharía tal sistema para esconderse del escrutinio.
«Socorristas digitales».
La inventiva que se tiene para poner nombres originales es para quitarse el sombrero.
Saludos