Glenn Greenwald, cofundador de The Intercept, renunció citando como la gota que colmó el vaso fue la decisión de los editores «autoritarios, impulsados por el miedo y represivos» en Nueva York de suprimir su artículo crítico del candidato presidencial demócrata Joe Biden.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
Greenwald cofundó el medio en 2014, con Laura Poitras y Jeremy Scahill, en parte como un vehículo para publicar las revelaciones del denunciante de la NSA, Edward Snowden. Se suponía que la libertad editorial era la misión principal de The Intercept, explicó en una carta de renuncia publicada el jueves.

La publicación «ahora no guarda absolutamente ningún parecido con lo que nos propusimos construir, ni en contenido, estructura, misión editorial o propósito», escribió Greenwald.
Mi renuncia a The Intercept se debe a que las mismas tendencias de represión, censura y homogeneidad ideológica que plagan a la prensa nacional en general, se han apoderado del medio de comunicación que cofundé, culminando con la censura de mis propios artículos. https://t.co/dZrlYGfEBf– Glenn Greenwald (@ggreenwald)
En reacción al anuncio de Greenwald, el jefe de la oficina de Intercept en DC, Ryan Grim, dijo que el medio «sigue comprometido con hacer un periodismo poderoso y contradictorio» y solicitó suscripciones.
@ggreenwald es un buen amigo y eso nunca cambiará, pero The Intercept sigue comprometido con hacer un periodismo poderoso y contradictorio. Apoya nuestro trabajo convirtiéndote en miembro: https://t.co/iOVkMuiwDK– Ryan Grim (@ryangrim)
El artículo que The Intercept suprimió lo ha publicado Greenwald en su blog y lo puedes leer aquí