La web todostuslibros.com cuenta ya con 29.000 usuarios registrados y más de un millón de títulos disponibles.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
El sector del libro se reinventa ante la nueva era digital que ha impuesto el coronavirus. Negocios que apenas se han modernizado con el paso de los años, pero que han sabido mantener una esencia que les ha valido la “confianza y fidelidad” de unos clientes que confían a ciegas en las recomendaciones de los libreros.
Sin embargo, el tiempo apremia y por ello más de 800 libreros españoles, un tercio del total, se han lanzado a la era de internet de la mano del proyecto todostuslibros.com. Por el momento son 179 los negocios inscritos aunque la demanda se ha disparado en las últimas semanas.
“Esta es la mayor librería de España” señalan a Confidencial Digital fuentes del sector. Una iniciativa, financiada a cargo de los socios de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), que trata de acercar los puntos de venta físicos al cliente internauta. La idea lleva gestándose más de 20 años en las cocinas de la CEGAL.
Hasta hace un par de semanas la iniciativa no era más que un foro de intercambio de material para los libreros. Ahora la idea ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de venta de libros donde también se encuentran recomendaciones para todos los públicos que ponen sobre la mesa los libreros e, incluso, se permite el acceso a un tablón de anuncios donde se publicitan las firmas y actos que tendrán lugar en un sinfín del librerías repartidas a lo largo y ancho de España.
Objetivo: batir a Amazon
El objetivo primordial de la plataforma es poder dar cobertura digital a cientos de librerías que no cuentan con un canal de venta en internet y que ahora podrán mantener sus negocios incluso si se vuelve a producir un nuevo confinamiento en los hogares y el cierre de negocios.
Otra intención capital es recortar distancias con grandes plataformas de compra de productos, entre los que se encuentran los libros, como Amazon o El Corte Inglés. Sin embargo, los libreros asumen que todavía les queda mucho camino por recorrer, aunque advierten: “la especialización de nuestra plataforma es algo que las grandes cadenas no tienen”.
Desde el sector aseguran que el comercio electrónico de libros creció un 60 por ciento entre marzo y junio. Una tendencia alcista que supone una variación de entre el 10 y 15 por ciento con respecto a la venta ordinaria registrada durante 2019.
Las librerías son negocios que mueven más de 3.000 millones de euros, lo que supone un 0,8 por ciento del PIB, y son una de las grandes bazas de empleo directo no solo en los puntos de venta sino también en otras divisiones de negocio como la distribución y edición, esta última con una fuerte presencia en el mercado exterior europeo y americano.
Respecto a este último punto los libreros agradecen a los editores que han “sabido adaptarse” a las circunstancias y han cerrado sus canales de venta directa online. “Han tomado la vía del respeto por la Ley del Librero” apuntan los comerciantes que hacen una llamamiento a respetar una cadena de venta “esencial”, dicen, para “mantener a flote los locales”.