Según un reciente estudio llevado a cabo por varios científicos españoles, la ayahuasca estimula la neurogénesis o formación de nuevas neuronas en el cerebro humano.
🛑 Trikooba depende únicamente de tu apoyo para seguir adelante con su labor. Si te lo puedes permitir, sería de gran ayuda que consideraras hacer una aportación económica, por pequeña que sea, para poder seguir sustentando el proyecto 👇
- DONAR -
La investigación cuenta como la dimetiltriptamina (DMT) es el ingrediente clave de esta infusión tradicional indígena de la Amazonía que está detrás de este efecto.
Esta capacidad de regenerar el tejido cerebral abarca tanto a las neuronas como a otros dos tipos de células, los astrocitos y los oligodendrocitos, detalla un comunicado difundido el pasado viernes por la Universidad Complutense de Madrid.
Los estudiosos concluyen que el compuesto en cuestión tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de desordenes psiquiátricos y neurológicos.
Se conoce tanto el uso ceremonial de la ayahuasca que le dan los indígenas de la Amazonía en sus ritos chamánicos, como también la práctica de usarla para algunos tratamientos. Paralelamente, la ingestión de esta sustancia, como parte o no de la infusión, implica también un efecto alucinógeno y los investigadores buscaron suprimirlo por medio de un cambio de receptores.

Los experimentos con DMT se llevaron a cabo durante cuatro años in vitro y en ratones, mostrando los roedores medicados «una mayor capacidad cognitiva», según José Antonio López Moreno, uno de los coautores del estudio recientemente publicado. El éxito en el reemplazo del receptor abre el camino a la futura administración de este compuesto a pacientes humanos, sugieren los autores.
Los investigadores dan prioridad a su uso para tratar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, entre otras, que se traducen en la muerte múltiple de ciertos tipos de neuronas.
«El reto es activar nuestra capacidad inactiva de formar neuronas y de reemplazar así las neuronas que mueren a causa de la enfermedad», destacó el primer autor del estudio, José Ángel Morales García. En el marco de los experimentos realizados por su equipo, la DMT se mostró capaz de activar las células madre de una zona del hipocampo y de propiciar que se formaran las neuronas de nueva generación en la región contigua.